El grupo de nadadores de Arroyo Seco “Tiburones del Paraná” organizó una jornada de concientización en Rosario. Instan a no ver el tema "desde la lástima". A la actividad se sumó además una escuela de Melincué
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora cada 3 de diciembre, y bajo el lema “la discapacidad, una cuestión de derechos humanos”, los Tiburones del Paraná y la escuela de enseñanza media 425 Pablo Pizzurno de Melincué organizaron una jornada de concientización abierta a la comunidad, en el centro de Rosario.
“La discapacidad no puede ser pensada como un problema de las personas con discapacidad, de sus familias o de los expertos. Es necesario que dejemos de verla desde la lástima, o como un castigo personal o una tragedia divina”, explicó a Rosario3.com Patricio Huerga, coordinador del grupo Tiburones del Paraná que se aboca a la natación en aguas abiertas como forma de integración.
“La jornada de hoy la veníamos planeando en conjunto con la escuela de Melincué, como parte de nuestras actividades anuales, y consistió en conocer en profundidad la Convención Internacional de derechos de las personas con discapacidad para comprenderla y difundirla”, dijo el nadador.
“Por eso –agregó– buscamos simplificar el contenido de cada uno de los derechos que incluye la convención, e hicimos una síntesis de lectura fácil y sencilla que imprimimos en folletos y los distribuimos entre la gente. Además, armamos paneles con el enunciado de los derechos, que luego colocamos en la pileta donde nadamos a diario”.
“No existen los «discapacitados» sino las «personas con discapacidad», ya que primero son «personas», y como tales se les deben respetar todos los derechos humanos”, remarcaron los organizadores.
Día de las personas con discapacidad
En 1992, la Asamblea General de las Organización de Naciones Unidas (ONU) proclamó el 3 de diciembre como “Día internacional de las personas con discapacidad”.
El organismo destacó la necesidad de tomar conciencia y realizar medidas para mejorar la situación de las personas con discapacidades, con el objetivo de lograr la igualdad de oportunidades para ellas.
La Asamblea hizo además un llamamiento a los Estados Miembros para que destacaran la celebración del Día, con miras a fomentar una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidades.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.