La imagen de la Virgen Desatanudos está en el centro de salud de la localidad ubicada a 55 kilómetros de Rosario. El jefe comunal dijo que el pueblo vive una verdadera "revolución"
Salto Grande, un pueblo de 2.300 habitantes ubicado a 55 kilómetros de Rosario, vivía una verdadera conmoción desde este lunes a la noche, cuando una imagen de una Virgen desatanudos apareció con lágrimas de sangre en el Samco (centro de salud) local.
El líquido rojo parecía emanar de los ojos de la Virgen y se veía también en la zona de las manos y los pies.
Según relató a Radio 2 el jefe comunal Juan José Galassi, lo descubrió el lunes a la noche, cerca de las 20.30, un enfermero del Samco cuando fue a atender un llamado de emergencia.
Rápido, la noticia corrió por todo el pueblo, que lo tomó como un hecho divino y fue en masa hasta el lugar: cientos de personas desfilaron delante de la Virgen.
Galassi consideró muy difícil que se trate de algún tipo de fraude, pues la Virgen aún está sellada con un envoltorio de nylon.
La imagen fue dejada en el lugar el 10 de agosto de este año por Pablo Schemberger, del Apostolado de la Virgen María. Según publica el periódico El Expreso, de Totoras, él acostumbra dejar estas imágenes en hospitales y geriátricos de esa zona.
Galassi, en tanto, contó que el pueblo “se revolucionó” por la situación y que el desfile de gente delante de la Virgen ubicada en la puerta de Samco era incesante.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.