Se conoció el caso de una farmacia que no vende preservativos, anticonceptivos, ni píldora del día después. Por tal motivo, Daniel Teppaz exigió al Colegio de Farmacéuticos que "los locales avisen a priori a los usuarios si no se comercializan esos productos"
Una farmacia céntrica de la ciudad de Santa Fe no vende preservativos, anticonceptivos de ninguna clase ni la píldora del día después. El hecho se conoció a través de dos denuncias anónimas al ministerio de Salud de la provincia y enseguida se despertó la polémica. Incluso, en algunos medios de comunicación trascendió que la situación tuvo se réplica en farmacias de la ciudad de Santo Tomé. Pese a que no se conocen los motivos por lo que la farmacia se niega a ese tipo de ventas, según las denuncias, los encargados argumentaron "cuestiones de creencias e ideología" detrás de esa decisión.
En contacto con Rosario3.com, Daniel Teppaz, director provincial de Políticas de Género del Ministerio de Salud se mostró en desacuerdo con la medida y aclaró que es el Colegio de Farmacéuticos el que tiene que tomar una resolución al respecto. "Las farmacias deben avisar a priori a los usuarios si no se venden esos productos", sostuvo el funcionario.
Aunque no existe una norma que obligue a las farmacias a proveer pastillas anticonceptivas, preservativos y anticoncepción de emergencia, todo hace suponer que es ese ámbito comercial donde los usuarios pueden acceder a esa medicación. Por ello, para Teppaz "tienen la obligación de prevenir a los clientes con un aviso en la entrada".
"El Estado provincial, como garante del Derecho a la Salud, está trabajando y pensando formas para poder regular situaciones como las que se describen pero es el Colegio de Farmacéuticos el que tiene que intervenir", agregó, al mismo tiempo que aseguró que la semana que viene tienen previsto una reunión con esa entidad para abordar la problemática.
En tanto, consultado acerca de la creación de una especie de "registro de objetores de conciencia" -como en los hospitales públicos donde trabajadores de la salud y profesionales impedían el acceso al diversas prácticas vinculadas a los derechos sexuales y reproductivos- Teppaz negó esa posibilidad.
"Aunque se trate del ámbito privado de un comercio, no corresponde que las personas que buscan estos productos, muchas veces en situación de emergencia, tengan que enterarse cuando ya estén adentro de la farmacia que allí no los venden", explicó y abundó: "Como cuando se anuncia a las farmacias que están de turno, debe haber un mecanismo que alerte a los usuarios sobre los lugares donde no se vende".
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.