El día miércoles 19 de diciembre, a las 19 hs., se llevará a cabo la inauguración de una Agencia de Extensión Rural (AER) del INTA en la localidad de Máximo Paz.
El inmueble, que se ubica en la calle Sargento Cabral 1778, fue cedido en comodato por parte de la comuna. Al evento asistirán autoridades del organismo a nivel nacional como así también representantes provinciales y de la comuna.
Entre las autoridades regionales, estarán presentes el Director del Centro Regional Santa Fe del INTA, Ing. José Luis Spontón; el Presidente del Consejo de este Centro, Félix Garnero; el Director del INTA Oliveros, Ing. Mario Fernández Alsina; y el Presidente de la Comuna de Máximo Paz, el CPN Iván Camats.
Máximo Paz se halla inserta en una región agrícola-ganadera de la zona sudeste de la provincia de Santa Fe. Su creación responde a la demanda de las comunidades de la región: comuna de Máximo Paz y de localidades aledañas, cooperativas agrícolas y de servicios, organizaciones de productores, productores independientes y establecimientos educativos. Por las características agroecológicas de la zona, resultaba necesaria la presencia del INTA para abordar diversas problemáticas de los sistemas productivos, y de esta manera fomentar la extensión con miras al desarrollo rural con enfoque territorial.
A su vez, la creación de una nueva Unidad del INTA aporta a los objetivos institucionales relacionados con una buena llegada al territorio, la promoción del desarrollo regional y la competitividad sistémica en sus aspectos económicos, sociales y ambientales.
Oliveros Comunicaciones
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.