El frente tormentoso llegó a la ciudad pasadas las 13.30, con abundantes lluvias y fuertes ráfagas de viento. El total de agua caída fue de 35 milímetros, provocando anegamientos temporarios de algunas calles.
El viento derribó cientos de árboles y algunos postes del tendido eléctrico. Algunos techos se volaron.
Un fuerte temporal se abatió pasado el mediodía de hoy sobre la ciudad de Santa Fe y dejó a la ciudad sin luz y con muchas calles intransitables por el doble efecto de semáforos descompuestos y centenares de árboles caídos.
El frente tormentoso llegó a la ciudad pasadas las 13.30, con abundantes lluvias y fuertes ráfagas de viento.
El total de agua caída fue de 35 milímetros, provocando anegamientos temporarios de algunas calles.
Lo más perjudicial en esta ocasión fue el viento, que se prolongó por más tiempo, produciendo el derribo de cientos de árboles y algunos postes del tendido eléctrico, además de la voladura de algunos techos.
La violencia del temporal hizo que hacia las 14.30 un camionero perdiera el control de su vehículo, que volcó y quedó atravesado a lo largo del puente Oroño, en el acceso a la ciudad desde la ruta 168. Por este accidente, que no registró víctimas, el puente permaneció cerrado durante unos 40 minutos.
Uno de los techos que sufrieron voladuras fue el del gimnasio cubierto del Club Unión, de reciente construcción. Parte de la cobertura fue arrancada por el viento y terminó en plena calle, lo que ocasionó la interrupción del tránsito por la avenida López y Planes en su intersección con la calle Cándido Pujato.
Según indicó la delegación local de Defensa Civil, hasta las 15.30 se habían recibido 84 reclamos por caída de árboles y voladuras de techos.
Al caer la tarde la ciudad seguía prácticamente sin luz y otro tanto ocurría en la cercana localidad de San José del Rincón. (Télam)
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.