De cara a las fiestas y en el marco de las políticas de prevención para disfrutar de los festejos sin lesionados, se sugiere a la población no utilizar pirotecnia a fin de evitar eventuales accidentes o solo las debidamente autorizadas.
Ante la llegada de las fiestas de Navidad y Año Nuevo y en el marco de las políticas de prevención para disfrutar de los festejos sin lesionados por la manipulación de estos productos, ell Ministerio de Salud recomienda a la ciudadanía no utilizar pirotecnia a fin de evitar eventuales accidentes, los que, en algunos casos, provocan consecuencias irreversibles.
Es importante destacar que partir de los controles y campañas de concientización realizadas año tras año, disminuyeron notablemente las lesiones por pirotecnia. Al respecto, cabe recordar que, durante los últimos años, fueron pocos los casos atendidos por el Sistema Integrado de Emergencia Sanitaria (SIES) durante la Navidad y el Año Nuevo en Rosario.
Asimismo, en caso de utilizar pirotecnia se aconseja:
– Utilizar productos autorizados y con sello del Registro Nacional de Armas (Renar).
– No permitir la manipulación de pirotecnia a niños. El uso de estrellitas y bengalas queda bajo exclusiva y estricta autorización y supervisión de los adultos, ya que pueden provocar daños oculares, incluso quemaduras de consideración.
– La misma debe ser utilizada en espacios bien abiertos, nunca entre edificios, tampoco cerca de vehículos, personas o animales
– Jamás detonar la pirotecnia dentro de elementos de vidrio o metal, ya que puede provocar serias lesiones por esquirlas
– No llevar pirotecnia dentro de los bolsillos, ya que por fricción o calor pueden explotar, y tampoco almacenarla en lugares donde la temperatura puede aumentar.
– En caso que el producto no explote, descartarlo, no acercarse y, en lo posible, mojarlo con abundante agua.
– La pirotecnia no se debe encender sosteniéndola con la mano, sino apoyada en el suelo, alejándose inmediatamente a una distancia prudencial, y evitar hacerlo con cigarrillos, resistencias o papeles.
– Ante explosiones cercanas, proteger los oídos de los niños más pequeños.
– No almacenar ni hacer detonar elementos de uso pirotécnico cerca de materiales inflamables, como fósforos, encendedores, fuentes de calor, calefones, parrillas, entre otros.
– Ante condiciones climáticas ventosas, ser cuidadoso al encender los productos aéreos, como cañas voladoras y globos de papel.
– En caso de quemaduras por ignición de la ropa, sofocar el fuego con una frazada o hacer rodar a la víctima por el piso. Advertir a la víctima que no corra y no colocar ningún tipo de cremas, ungüentos caseros, pasta dental o pomadas a fin de evitar infecciones.
Se recuerda que, en caso de quemadura por pirotecnia, es fundamental concurrir en forma urgente a un centro asistencial. Del mismo modo, cuando los ojos resulten comprometidos con traumatismos o quemaduras por pirotecnia no se deben tocar ni aplicar absolutamente nada. En caso de ser afectada otra parte del cuerpo, sumergir la zona lesionada en forma urgente en agua fría, lavarla luego con jabón y agua limpia, cubrir la zona con toallas limpias y trasladar al paciente al Centro de Salud más cercano.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.