José García, de la Sociedad de Carniceros, agregó que también los cortes de vaca aumentaron entre un 12 y un 18 por ciento, y recordó que las carnes no ingresaron en el acuerdo de precios nacional.
El Secretario de la Sociedad de Carniceros, José García, afirmó hoy que tanto la carne de vaca como de pollo registraron importantes aumentos en 2013 y recordó que estos productos alimenticios no están dentro del acuerdo de precios impulsado por la Nación.
En diálogo con el programa "La barra de Casal" de La Tres, García indicó que "después de la fiestas el precio del pollo ha aumentado un poco más del 20 por ciento, mientras que los cortes de vaca también se han incrementado en esas cifras".
"No tiene que ver con precios máximos porque tanto la carne de vaca, como de cerdo y pollo no han entrado en esos acuerdos que ha habido porque hay producción, hay otras cosas que no se pueden acordar", aclaró para que no se vincule con el congelamiento de precios en grandes supermercados.
Respecto a la carne de vaca indicó que eecibieron "entre un 12 y un 18 por ciento, algunos lo han trasladado a los precios, otros no, pero con el tiempo se irá sintiendo porque nosotros no somos formadores de precios, se nota que hay aumentos. Hace unos años atrás esto pasaba en marzo, ahora pasa en febrero".
García además indicó que "no se consume poca carne vacuna, es lo que más consume pero no hay duda que los 60 kilos por año que teníamos antes no se han recuperado y estamos en 52 kilos. El pollo viene aumentando hace muchos años, hay casi 40 kilos por habitante (por año), el cerdo crece de a poco, está ahora en 10 o 12 kilos por habitante".
El Estado local y la empresa encargada de esta obra histórica para la comunidad, encabezaron un encuentro con vecinos de la localidad para explicar el avance de los trabajos que determinarán la tan ansiada llegada del gas natural a Albarellos.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.