Los equipos de rescate continuaban trabajando en el lugar en el que colapsó el edificio. Detectaron sonidos que podrían ser de personas atrapadas.
Rosario.- Los equipos de rescate que trabajan en el lugar donde colapsó un edificio de nueve pisos a raíz de una explosión en pleno centro de Rosario intentaban remover una losa de grandes dimensiones, ya que se verificaron a través de sondas ruidos que podrían ser de sobrevivientes.
Alberto Rebagliatti, integrante del cuerpo argentino de rescate y de la oficina bonaerense de atención de emergencias, señaló que la labor "se centraliza en asegurar la zona cero, ya que existe peligro de derrumbe del primero de los edificios".
El funcionario, que llegó a Rosario para colaborar con las tareas de rescate, precisó además que "se cree que puede haber gente en los dos subsuelos que tenía el edificio que se derrumbó, pero para ello es necesario retirar una losa de grandes dimensiones".
El rescatista advirtió que retirar esa losa "es muy peligrosa sin antes apuntalar el edificio que está en peligro de derrumbe, porque cualquier vibración podría colapsarlo" y añadió que "lo que ahora se está intentando es cortar en pedazos y con mucho cuidado esa estructura de hormigón utilizando amoladoras especiales".
Rebagliatti indicó que esta tarea puede demandar lo que queda del día y parte de la mañana, "porque se debe trabajar con mucho cuidado no sólo para el personal que trabaja sino para los posibles sobrevivientes".
"El grupo GEO estuvo trabajando toda la noche con sondas y se escuchaban ruidos en los subsuelos del edificio, lo que puede ser por los propios automóviles que quedaron allí aplastados o de sobrevivientes", aseguró el rescatista.
Luciano Salazar, jefe de bomberos de Rosario, coincidió con Rebagliatti en la esperanza de encontrar a las 11 personas que están desaparecidas y destacó que la búsqueda "está detenida
mientras retiran parte de la estructura".
El bombero explicó que "los perros marcaron lugares determinados y la brigada fue removiendo escombros y encontrando víctimas, ahora marcan un lugar detrás de una losa pero por la inestabilidad de la estructura no estamos pudiendo acceder para confirmar si hay alguien ahí".
Precisó además que "personal de Defensa Civil, la Policía y el ejército chequea la estabilidad de la zona permanentemente, pero aún así estamos con extremas medidas de precaución porque cualquier cosa podría generar un desprendimiento o desmoronamiento".
Entre bomberos de toda la provincia de Santa Fe, personal de Defensa Civil, Ejército, Gendarmería y efectivos especializados de la Policía Federal, suman casi 500 hombres en las tareas de rescate, detalló Rebagliatti.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.