El titular de la Dirección de Protección Civil, Marcos Escajadillo, dijo que la cuadra más afectada por el estadillo quedará cerrada. Hoy se definiría cuándo demolerán los edificos más dañados por el estallido
Rosario.- Tras la finalización de los trabajos de rescate de las víctimas fatales de la explosión de Salta al 2100, ahora se inician las complejas tareas para tratar que la zona y sus vecinos pueden volver paulatinamente a una vida normal.
El titular de la Dirección de Protección Civil, Marcos Escajadillo, manifestó hoy que tras el rescate de la última víctima entre los escombros "se realizó un sellado de toda la zona por parte de personal de la policía provincial, Gendarmería Nacional y Prefectura. Ahora los ingenieros tendrán que evaluar las estructuras de los edificios. Desde el Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría Promoción Social se los acompaña a los vecinos que estuvieron afectados por este estallido para ayudarlos a recuperar lo que perdieron en lo material", expresó el funcionario en declaraciones al programa "El primero de la mañana" de La Ocho.
Con relación a la demolición de los edificios afectados por el estallido, Escajadillo dijo que "todavía no está previsto, pero se eso se definirá en las próximas horas. La prioridad era rescatar a las personas y ahora se verá el grado de afectación que tuvieron los inmuebles".
"Queremos que en el menor tiempo posible, calle Salta recupere su fisonomía y su estado previo a la emergencia. Las áreas de Promoción y Desarrollo Social de municipio y provincia ya han tomado contacto con los vecinos. Ya hay carpetas de los afectados, y se han generado todos los espacios para seguir con la tarea de reconstrucción de cada una de las viviendas", agregó Escajadillo.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.