La medida es por salarios y mayor presupuesto educativo, con desobligación de alumnos. Había sido dispuesta para mañana, pero luego de la tragedia de Salta 2141, el gremio decidió cambiar de fecha.
Amsafé Rosario ahora se movilizará el próximo miércoles 21 de agosto por salarios y mayor presupuesto educativo, con desobligación de alumnos. La medida había sido dispuesta para mañana, pero luego de la tragedia que vivió la ciudad, el gremio decidió cambiar de fecha.
En un comunicado de prensa publicado en el sitio oficial de la seccional local de los docentes se indica: “Desde Amsafé Rosario expresamos nuestra solidaridad con las víctimas de la explosión y en función de esto definimos una nueva fecha para avanzar con el plan de lucha definido por los compañeros”.
“Conmovidos por estas tragedias y ante la consulta de compañeros de distintas escuelas, hemos resuelto posponer la movilización para la nueva fecha del miércoles 21 de agosto”, continúa el comunicado de prensa aclarando así que la medida no se levanta sino que se pospone la fecha de su realización.
La medida de fuerza fue resuelta en una asamblea de delegados realizada el miércoles 31 de julio pasado. Allí se decidió _inicialmente_ una movilización de todos los docentes del departamento Rosario “con desobligación de alumnos para el día jueves 15 de agosto”, exigiendo “un aumento de emergencia de 1.500 pesos al básico”. Fecha que ahora fue trasladada para el 21 de agosto.
De acuerdo a lo resuelto por los delegados presentes en esa asamblea, habrá una concentración, a las 11, en Plaza 25 de Mayo para marchar hasta Plaza San Martín y terminar en un acto frente a la sede local de la Gobernación.
En los puntos que señalan como centrales del reclamo están la anulación del impuesto a las ganancias, la equiparación de las asignaciones familiares en 460 pesos, la creación de cargos y horas, el boleto educativo en toda la provincia, “y todo el pliego pendiente”.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.