Carlos García, el hasta ahora único imputado por estrago culposo agravado por las 21 muertes que provocó el estallido del martes 6, afrontará el proceso fuera de la prisión. El juez Beltramone dispuso además ampliar la indagatoria a integrantes de la prestataria
Rosario.- El gasista que realizaba trabajos en el edificio de Salta 2141 el martes 6 ade agosto, día de la explosión y derrumbe que dejó 21 muertos, continuará el proceso en libertad. Así lo dispuso este sábado a la tarde el juez de Instrucción, Javier Beltramone, quien también ordenó otras diez medidas. Entre ellas pericias y ampliar declaración a empleados de Litoras Gas.
Carlos García, de 62 años, declaró ante la Justicia el día posterior al hecho y si bien reconoció haber realizado las tareas aquel día desligó responsabilidades en el mal estado de las instalaciones, que dependen de Litoral Gas.
La defensa del gasista pidió que el hombre acusado por estrago culposo agravado pueda dejar la prisión ya que no existe riesgo de fuga y el nuevo juez de la causa, Javier Beltramone, dispuso su libertad este sábado a la tarde, según confirmó el magistrado a Rosario3.com.
Tal como anticipó este viernes cuando recorrió la Zona cero, Beltramone confirmó además que tomó una "batería de medidas probatorias".
Entre otras cosas, el juez Juan Carlos Curto (quien dejó la causa el jueves pasado) había ordenado dos allanamientos en las oficinas de Litoral Gas en busca de material. De allí y de algunas testimoniales, surgiría que el 27 de julio Litoral Gas inspeccionó el edificio del siniestro y volvió a hacerlo el 2 de agosto. Por otro lado, un empleado jerárquico de la firma habría reconocido que el 1º de agosto García concurrió a la sede de 24 de Septiembre y Ayacucho para consultar sobre el trabajo que iba a realizar.
La declaración
Por otro lado, este sábado se conoció también parte de la declaración del gasista matriculado Carlos García. Según una versión que publicó el diario Perfil, el trabajador se dio cuenta que "no iba a poder detener" el escape de gas y por eso salió corriendo "para poder darle aviso a la gente que estaba ahí".
García, de 62 años, aseguró que intentó pedir ayuda al 911 y a la guardia de Litoral Gas y "nunca" le contestaron. "Como vi que tenía que pedir auxilio agarré la camioneta y fui lo más apurado a Litoral Gas. Cuando doblo por Balcarce me encuentro con una camioneta de la tercera y le aviso que dé cuenta al 911", sostuvo.
"Yo estaba con una crisis de nervios, me temblaba todo el cuerpo, me parecía que me iba a dar un infarto", afirmó el gasista, siempre según la declaración que difundió el diario porteño.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.