La delegada de la Defensoría del Pueblo de la Nación en Rosario dijo que antes de la explosión en calle Salta 2141, las denuncias que se recibían era por los extensos cortes.
Rosario.- Claudia Durigon, delegada de la Defensoría del Pueblo de la Nación en Rosario, explicó hoy que en la oficina local antes de la explosión que sucedió en Salta 2141 y se cobró la vida de 21 personas, no se recibían denuncias por pérdidas de gas que no habían sido atendidas por Litoral Gas.
“Después del 6 de agosto, las consultas se han incrementado y tienen que ver con que ante cualquier tipo de inconveniente relacionado con el gas, te llamaban y consultaban a gasistas, eso intenta evitar la situación trágica por la que atravesamos”, explicó Durigon en diálogo con el programa “Todos en La Ocho” de La Ocho.
En cambio detalló que los reclamos eran opuestos antes de la explosión. “Es diferente el comportamiento que tuvieron los usuarios de gas antes de la tragedia de calle Salta, jamás tuvimos una denuncia en la delegación en relación a una pérdida de gas y que la empresa no haya cortado.
“Más bien todo lo contrario, los que llamaban eran usuarios de gas que ante las nuevas normas de seguridad que tenía que cumplir la empresa por las instrucciones del ente regulador, no se reconectaba en tiempo y forma, con los inconvenientes que eso atraía”, dijo.
La delegación tiene competencia con el Enargas y ante las consultas por los extensos cortes, la funcionaria explica que ellos asesoran para dar cumplimiento a la ley. “No podemos ir en contra de eso, hay tiempos que la empresa plantea que hay que cumplir, por más que había gente mayor y a veces se hacía difícil”.
“Hubo gente que tuvo cortes de tres meses, pero es un tiempo burocrático que lleva tiempo”, señaló ante una de las quejas más recurrentes de los usuarios.
La delegación local funciona en el ámbito de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, en Pasaje Alvarez 1516 de 10 a 18 horas, de lunes a viernes.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.