El rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Darío Maiorana, dio alguna cifras sobre asesinatos vinculados al narcotráfico en Medellín, ciudad en la que estuvo para firmar convenios académicos.
El rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Darío Maiorana, dio alguna cifras sobre asesinatos vinculados al narcotráfico en Medellín. El rector estuvo en la ciudad colombiana de Medellín para firmar algunos convenios académicos, y desde esa experiencia esboza algunos datos y perfiles sobre la problemática.
"Ellos tuvieron problemas serios con el narcotráfico, en el 2000 o 2001 tuvieron la tasa más alta de crímenes violentos de Colombia, unos 9.700 asesinatos violentos", dijo en diálogo con "La barra de Casal" de LT3.
"También la edad de las personas muertas empieza a bajar sensiblemente, porque los jóvenes son los que más se utilizan como mulas o como sicarios", recalcó.
Tras hacer hincapié en que "ese fenómeno hizo sonar la alarma", Maiorana relató que "desde hace 10 años tienen un programa muy fuerte de lucha contra el narcotráfico. Tomó conciencia la comunidad y cambiaron algunas prácticas".
Al momento de detarllar algunas de estas medidas, resaltó que "aprobaron por ley un procedimiento sumario para quitarle tierras y propiedades a los narcotraficantes. Hay leyes nacionales y otras departamentales y también locales".
Además detalló que "está todo integrado con otras regiones para evitar que se filtren estas organizaciones. Ellos lo que más destacan es una fuerte acción del Estado".
Al preguntársele sobre la visión colombiana del narcocrimen en nuestra ciudad, el rector sostuvo que en Medellín "tienen preocupación por la actividad de narcos colombianos en varios países como México, Argentina, Nicaragua y Panamá. Ellos dicen que los carteles de Colombia se habrían mudado a estos países para continuar con su actividad", concluyó.
El incidente ocurrió en el Instituto Comercial Rancagua. Una alumna de 10 años está en grave estado tras recibir el impacto directo en el rostro. Debieron trasladarla al Hospital Garrahan en helicóptero.
Unas 250 mil personas, según cifras oficiales, se concentraron para el show por el Día de Rosario, que en esta ocasión celebra 300 años. Operativo de tránsito y seguridad en la zona, con casi 200 agentes.