El ministro Lamberto desmintió una versión de Apropol según la cual 1.500 efectivos habían dejado la ciudad, e incluso dijo que los federales que patrullan hoy son más que los que había hace un mes.
Rosario.- El ministro de Seguridad de la provincia, Raúl Lamberto, desmintió terminantemente que La Nación haya retirado 1.500 gendarmes de Rosario por diferencias con el socialismo y aseguró que, por el contrario, la dotación actual de fuerzas federales es incluso mayor a cuando comenzaron su trabajo en la ciudad.
En diálogo con el programa A diario, que conduce Alberto Lotuf en Radio 2, Lamberto dijo que en Rosario trabajan actualmente 1.956 gendarmes, 264 integrantes de Prefectura y hay 160 vehículos de fuerzas federales para los patrullajes. "Es un número superior a lo que había hace un mes, cuando se produjo un recambio" de tropas, reforzó.
Así, desmintió una publicación que el gremio policial no reconocido Apropol hizo en su página web, que mencionaba una versión que indicaba que sólo quedaban menos de 600 gendarmes y que eso se debía a que el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, estaba molesto por las denuncias de supuestos abusos de los uniformados y las adjudicaba a operadores del socialismo.
"Desmentimos toda información sobre que se ha disminuido la presencia federa y todo lo que busca generar pánico", afirmó Lamberto. Y exhortío a todas las instituciones y fuerzas políticas a ser claros con la información hacia la ciudadanía y aislar a los que sólo quieren sembrar incertidumbre.
El presidente comunal de Albarellos, rubricó este acuerdo bajo una inversión de $132.000.000, conjuntamente con autoridades provinciales y regionales.
Con obras en ejecución y otras próximas a comenzar, Litoralgas impulsa nuevas conexiones domiciliarias, comerciales e industriales. Más de 126 mil millones de pesos en inversiones para los próximos 5 años.
El hecho sucedió en barrio Triángulo. El operativo fue realizado por personal de la Secretaría de Control y Convivencia y de la Policía, quienes llegaron al lugar tras la denuncia de vecinos.
El presidente comunal de Albarellos y el electo de Coronel Bogado, viajaron juntos a Santa Fe para abordar una extensa agenda de trabajo que involucra a proyectos y gestiones de carácter regional que beneficiarán a ambas comunidades.
Según los acreedores que lo denunciaron en la Justicia, el profesional habría armado un esquema piramidal por medio de la creación constante de nuevas empresas a las que endeudaba aparentando solvencia