Monseñor Eduardo Eliseo Martín se hará cargo de la sede episcopal e iniciará su gobierno pastoral en la arquidiócesis de Rosario durante un acto público que se realizará en el Patio Cívico del Monumento Nacional a la Bandera.
Rosario.- Con una ceremonia a celebrarse en el Patio Cívico del Monumento Nacional a la Bandera, el próximo 24 de agosto asumirá el nuevo arzobispo electo de Rosario, monseñor Eduardo Eliseo Martín, quien de esta manera se hará cargo de la sede episcopal e iniciará su gobierno pastoral en la arquidiócesis durante una solemne concelebración eucarística que se prevé contará con gran cantidad de feligreses.
Para la toma de posesión, prevista para las 16, asistirá el nuncio apostólico, monseñor Emil Paul Tscherrig, quien pondrá en ejercicio de sus funciones al nuevo arzobispo.
Asistirán también a la misa de toma de posesión el actual administrador apostólico de la arquidiócesis, monseñor José Luis Mollaghan, y otros arzobispos y obispos del país.
Mediante un comunicado, la Agencia Informativa Católica Argentina (Aica), sostuvo que “como es tradicional para estas ocasiones, se aguarda una multitudinaria presencia de las comunidades parroquiales, movimientos y asociaciones eclesiales, representadas por los sacerdotes, diáconos, consagrados, religiosas y laicos”.
El presidente comunal de Albarellos, rubricó este acuerdo bajo una inversión de $132.000.000, conjuntamente con autoridades provinciales y regionales.
Con obras en ejecución y otras próximas a comenzar, Litoralgas impulsa nuevas conexiones domiciliarias, comerciales e industriales. Más de 126 mil millones de pesos en inversiones para los próximos 5 años.
El hecho sucedió en barrio Triángulo. El operativo fue realizado por personal de la Secretaría de Control y Convivencia y de la Policía, quienes llegaron al lugar tras la denuncia de vecinos.
El presidente comunal de Albarellos y el electo de Coronel Bogado, viajaron juntos a Santa Fe para abordar una extensa agenda de trabajo que involucra a proyectos y gestiones de carácter regional que beneficiarán a ambas comunidades.
Según los acreedores que lo denunciaron en la Justicia, el profesional habría armado un esquema piramidal por medio de la creación constante de nuevas empresas a las que endeudaba aparentando solvencia