Luego se dirigió al lugar donde se emplazaban las torres y junto a los familiares más cercanos encendieron dos velas. El acto culminará con una canción interpretada por Soledad Pastorutti.
Rosario.- El ex arzobispo de Rosario, José Luis Mollaghan, celebró una misa en homenaje a las víctimas de la tragedia del 6 de agosto de 2013, en Salta 1241, y luego acompañó a los familiares para encender dos velas frente al lugar donde estaban emplazadas las torres colapsadas.
En un escenario montado en Oroño y Salta, el religioso ofició misa durante unos cuarenta minutos, desde poco después de las 18.30, la cual fue seguida con atención por familiares de las 22 víctimas fatales de la explosión, amigos, vecinos de la zona y rosarinos que se acercaron a ofrecer su respeto en el primer aniversario de la tragedia.
El acto continuó con un apartado que hizo Mollaghan junto a los familiares para prender velas en honor de los fallecidos. De acuerdo a las previsiones, alrededor de las 20, Soledad Pastorutti cantará "Vivir es hoy", una canción que habla sobre "transformar este dolor".
El tránsito se encuentra cortado en en bulevar Oroño, a la altura de las esquinas de Salta y Catamarca. Tampoco pueden estacionar vehículos en ambas manos de Oroño desde Jujuy hasta Catamarca, y Salta de Alvear a Oroño.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.