Los empleados analizan implementarlo la semana que viene. Hoy no habrá actividad por el feriado y mañana se realizará, de 7 a 9, una asamblea. No hubo contacto con las autoridades nacionales.
Rosario.- El feriado local alteró la medida de protesta en las dependencias de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) en la ciudad. Más allá del paro que se determinó para hoy a nivel nacional, las sucursales rosarinas no tendrán actividad por el Día de su Santa Patrona. En tanto, los representantes locales de la Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social (Apops) decidieron realizar mañana una asamblea, de 7 a 9 de la mañana, para analizar el conflicto de los trabajadores y los pasos a seguir. Mientras, ante la falta de respuestas oficiales, ya se comenzó a esbozar la posibilidad de implementar la semana que viene un paro de 72 horas, aunque todavía no se confirmó esa intención desde la agrupación sindical.
Con esta particularidad de tinte local, los problemas en la Ansés se mantienen. No se advierten acercamientos, propuestas, ni posibles soluciones a sus problemas salariales y de condiciones laborales. En ese escenario, los trabajadores continúan con la política de profundizar las medidas de fuerza que vienen llevando adelante en el marco de una extensa lucha de carácter nacional.
"Dado el silencio de la empresa empleadora respecto a los legítimos reclamos de los trabajadores de Ansés, definimos profundizar las medidas de acción directa en línea con las tomadas hasta ahora, y apoyadas masivamente por las bases previsionales", anunciaron desde Apops, la entidad que promueve esta serie de medidas de protesta.
Esta es la continuidad de un plan de lucha que arrancó a mitad de año y que sigue sumando capítulos, angustia, y un estado de asamblea permanente que evidencia el grado de aspereza que atraviesan las negociaciones.
Las decisiones están relacionadas con los descuentos por el impuesto a las ganancias, al que los empleados consideran un flagelo, y por mejoras en las condiciones de trabajo. Se busca una apertura paritaria específica para el sector, y que se otorguen los aumentos a través del adicional de productividad previsto en el convenio colectivo de trabajo, acorde al aumento de tareas producido por el incremento incesante de las políticas de seguridad social realizadas desde la institución.
Los empleados entienden que el impuesto a las ganancias, junto a la inflación del país, han deteriorado la capacidad adquisitiva de los salarios.
Desde el sector gremial hay una postura firme que ante la falta de respuestas por parte de las autoridades nacionales, amenazan con "seguir profundizando las medidas" hasta encontrar un escenario de tratativas diferente.
Bajo este clima, en las asambleas de todo el país, ya se comenzó a barajar la chance de realizar un paro de 72 horas la semana que viene, que pondría al descubierto una vez más los reclamos de los trabajadores.
Con este tablero de acción desplegado, queda claro que se vuelve cada vez más complicado imaginar alguna calle de salida para este intrincado enfrentamiento. Cada vez son más los obstáculos.
Vale destacar que tras la asamblea que se desarrollará mañana, de 7 a 9 de la mañana, la atención al público se normalizará.
La semana pasada, los trabajadores de la Ansés realizaron un paro de 48 horas, impulsado por Apops, entidad que ya avisó públicamente, a través de comunicados, que las asambleas continuarán de manera sistemática, más allá de las medidas de fuerza puntuales.
Por el momento no aparecen contrapropuestas por parte de la patronal y eso altera directamente los ánimos de los trabajadores, extiende el conflicto y derrama una situación de crisis que perjudica a los beneficiarios.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.