Siete mil personas fueron al estadio Coronel Aguirre. "La pobreza aquí es muy alta. Tratamos de poner nuestro granito de arena", dijeron desde el gremio.
Más de 7 mil vecinos se congregaron ayer en el estadio Coronel Aguirre de la ciudad de Villa Gobernador Galvez en el Locro Popular organizado por el Sindicato de Recolección y Barrido de Santa Fe.
Desde las 11, ya se fueron arrimando las familias al evento cuya excusa para su organización fue el festejo del 9 de Julio, donde familias humildes, con sus hijos, y amigos compartieron el Locro Popular acompañado por juegos infantiles y música folclórica.
El titular del gremio de los Recolectores, Marcelo Andrada, sostuvo que "la pobreza en Villa Gobernador Gálvez muy alta y quisimos juntarnos para pasar un día de festejo y encuentro".
El barrio donde se enclava el estadio elegido para la celebración está poblado por familias muy humildes que se acercaron al locro para "desgustarlo en familia y se fueron llevando algunos tuppers para sus casas", expresó Andrada, quien aseguró que "nosotros con nuestra función recorremos muchos los barrios y volvemos a ver la pobreza extrema, la necesidad, la falta de recursos".
"Nosotros tratamos de poner nuestro granito de arena ante un momento difícil para muchos argentinos", culminó el sindicalista Andrada.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.