El paro de los empresarios reunidos en la Catac y la Fetra comenzó a las 0 de este lunes y es por tiempo indeterminado.
Los empresarios transportistas iniciaron a las cero hora de este lunes un paro por tiempo indeterminado en reclamo del pago de una tarifa anual única obligatoria para el transporte de cereales, entre otros medidas. Por el paro, no ingresan camiones a los puertos exportadores.
Pablo Agolanti, vicepresidente de la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), anticipó que el acatamiento será "muy alto" y que ya desde anoche había asambleas en varios lugares del país. "El nivel de acatamiento va a ser muy alto por la necesidad que estamos teniendo de tener una tarifa para que podamos desarrollar la actividad".
Mediante un comunicado, la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac) y la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) informaron que reclaman el aumento de la Tarifa Nacional para los fletes de granos y afianzamiento del cobro de desvíos y estadías. También el Traslado de cobro de tasas municipales y derecho a playas a quienes contratan el flete, y el rechazo del curso obligatorio de inicio anunciado por CNRT para los conductores de camiones. Además, piden la implementación de sistema de cupos numerados, un plan de renovación de flotas acorde a las necesidades del sector, y subsidios en los peajes. Los transportistas también reclaman un aumento de la seguridad en las zonas portuarias "con presencia de fuerzas nacionales" e inversiones en infraestructura vial y accesos a puertos.
"La realidad es que nos han pasado por encima todos los costos, los aumentos de combustibles, peajes, lubricantes. Y estamos en una situación muy límite", agregó el dirigente de la Fetra a "El primero de la mañana" de La Ocho.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.