A casi un mes de la vigencia de la ley de descanso dominical en Rosario, uno de los máximos referentes de la empresa afirmó que "lo que no se vende los domingos, no se trasladó a otros días de la semana".
El director de Asuntos Corporativos y Recursos Humanos de Carrefour, Leonardo Scarone, afirmó hoy que al no abrir los domingos por la vigencia de la ley de descanso dominical, cayó la facturación un 25 por ciento y eso genera pérdida de puestos de trabajo.
"A esta altura, tendrían que cambiarle el nombre a la ley, no es de descanso dominical sino de cierre de supermercados los domingos", dijo a La Capital para señalar que "el balance es muy negativo, lamentablemente todos los problemas que anticipamos se iban dar si se sancionaba la ley".
Scarone mencionó que la facturación de la firma de capitales franceses en Rosario cayó un 25 por ciento. "Sólo puede atribuirse al cierre de los días domingo, no al contexto macroeconómico, porque antes de julio esto no ocurría", precisó.
"Lo que no se vendió el domingo, al no poder abrir, no se trasladó a otros días de la semana como muchos habían señalado en el debate previo sin conocer el mercado", afirmó.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.