La audiencia que se desarrolló en Tribunales presidida por la jueza Lamperti decidirá el próximo miércoles si acepta los argumentos de la provincia. En tanto la del empresario se definirá en las próximas horas.
En la mañana de este viernes se desarrolló la audiencia donde la provincia de Santa Fe presentó los argumentos para constituirse como querellante en la megacausa por estafas y lavado de dinero que investiga el fiscal Sebastián Narvaja y que involucra a once empresarios y profesionales de la ciudad.
Luego de una extensa jornada, la jueza Mónica Lamperti dará a conocer su resolución el próximo miércoles, respecto de la solicitud que presentó el Estado provincial. En cuanto a la presentación del empresario por el mismo trámite, la audiencia comenzó pasadas las 15.
La causa investiga a empresarios, contadores, abogados y sindicalistas por apropiarse de forma ilícita varios inmuebles.
El gobernador Miguel Lifschitz había expresado oportunamente que luego de conocerse la investigación sobre reconocidos empresarios de la ciudad y profesionales, lo delitos que les fueron imputados como asociación ilícita “afectan el orden público y vulneraron la fe pública al falsificar documentos públicos”. Además consideró que “afectó el orden financiero por el lavado de activos de origen ilícito”.
La jueza Lamperti deberá también resolver la solicitud del empresario Juan Marcelo Ignacio Borghi, que integra la inmobiliaria Gilli, quien también solicitó ser parte de la querella.
Borghi está apuntado por la Fiscalía como “comprador de buena fe” del campo de 124 hectáreas ubicado en Villa Amelia que pertenecía a Ana Josegina Luppi, viuda del ex camarista Navarro.
Los imputados en la causa está acusados de conformar una asociación ilícita que a partir de falsos poderes se apropiaban de distintas propiedades que colocaban en el circuito ilegal a través de actividades lícitas. Según la teoría de los fiscales, se organizaban en células donde cada una cumplía una función específica.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.