Será el 14 de diciembre en Sarmiento y Rioja y cerrará con una movilización en la Delegación de Pami, el día posterior. Entre los reclamos, piden una jubilación mínima no inferior a la canasta básica.
El próximo 14 de diciembre, varios centros de jubilados se congregarán en una importante movilización en Rosario con el apoyo de varias organizaciones de la región.
Las consignas girarán en torno a varios ejes: el pedido de un 82% Móvil del Salario, sumado al reclamo de una jubilación mínima no inferior a la canasta básica, la Creación del Instituto Nacional de Previsión Social, y el pedido de viviendas en comodato para los afiliados, entre otros temas.
El encuentro se llevará a cabo el 14 de diciembre con una vigilia de 24 horas en la delegación local de Anses, en Sarmiento y Rioja a partir de las 9. Luego, se realizará una posterior marcha y cierre en la delegación de Pami, ubicada en San Lorenzo 926.
En tanto, la convocatoria estará organizada por los Centros de Jubilados de distintas localidades tales como Junín, Capitán Bermúdez, Villa Constitución, San Nicolás, Rosario y algunas organizaciones cercanas a la región.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.