“Va a ser un Parque Central que nos va a estar uniendo a todos los vecinos”, fueron las expresiones del presidente comunal Esteban Ferri en la previa de lo que será a partir del viernes la inauguración de una nueva etapa para el espacio verde ubicado frente a la Comuna de General lagos, cobijado por los eucaliptos que allí se levantan y con la puesta en marcha de la nueva iluminación para todo este predio.
“Lo que vamos a hacer es encender las luces que van a quedar de manera permanente”, comentó el jefe comunal durante una entrevista difundida por el portal Notilagos. Es más, remarcó que el proyecto de transformación de este espacio abierto a toda la comunidad continúa y que se aproximan más etapas de embellecimiento y mejoras en esta zona de la vecina localidad.
Añadió también que la cita será a partir de las 19:30 del próximo viernes 9 de diciembre y que durante lo que será la jornada, se podrá disfrutar de la presentación de artistas de General Lagos que están trabajando con lo que es el Programa Lagos - Arte – Música y de la diversidad de artesanos que se espera que se acerquen para ofrecer sus producciones.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.