Se trata de los trabajadores que distribuyen los productos de las panificadoras Bimbo y Fargo.
Esta mañana se desarrollaba una protesta de trabajadores que distribuyen los productos de las panificadoras Bimbo y Fargo. Advierten que los cambios en la modalidad de trabajo hacen peligrar sus fuentes laborales.
"Somos distribuidores de la empresa y a su vez somo empleados precarizados, porque usamos nuestras chatas, el riesgo lo asumimos nosotros y la rentabilidad es cada vez menor porque la empresa, en otra de las políticas que ha hecho, es aumentar desmedidamente los precios y nos han sacado casi del mercado", advirtió Néstor Barchi, delegado de los trabajadores.
Desde temprano los distribuidores concentraron en las puertas de la planta de 27 de Febrero al 3300, donde se mantendrán hasta tener alguna respuesta a sus reclamos. "Tenemos miedo de perder nuestras fuentes de trabajo. Hace cinco días atrás se perdieron 41 puestos de trabajo en Capital Federal y Gran Buenos Aires, en mayo se perdieron 21 en Córdoba y en cualquier momento desgraciadamente nos toca a nosotros", alertó Barchi.
El delegado cuestionó la intención de la empresa de "zonificar" la distribución: "Eso quiere decir regalarle la cartera de clientes a la empresa, porque la empresa no pone un peso y te dan una zona al libre albedrío de ellos, que te sirve o no, y nosotros perdemos la antigüedad".
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.