Veinticinco familias de Concordia fueron evacuadas preventivamente esta mañana ante la rápida crecida del Río Uruguay que hoy llegó a los 11,45 metros y se espera que alcance los 12 como consecuencia de las lluvias en la zona.
Desde el municipio adelantaron a Télam que las familias fueron relocalizadas de forma preventiva y precisaron que en esta ocasión la creciente del río “no tendrá el impacto de otros años, por las tareas que se han realizado en los barrios”.
En el operativo de evacuación intervino el cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad que derivó a las familias al Centro de Evacuados de Carretera La Cruz.
Desde el área de prensa municipal también indicaron que “comparativamente con la creciente anterior, con estos niveles, en diciembre de 2015 y enero de 2016, ya había cuarenta familias evacuadas”.
Remarcaron que “la situación es diferente por el proceso de relocalización de familias que se logró en el último año mediante el trabajo articulado de Municipio-Nación-Provincia”.
A su vez, la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande emitió un informe en el que sostiene que “se produjeron intensas precipitaciones en toda la cuenca del río y los diferentes modelos meteorológicos pronostican importantes precipitaciones en toda la cuenca para los próximos días”.
Según el organismo por “las precipitaciones pronosticadas, es probable que durante el próximo fin de semana, se alcance los 12 metros en Concordia y 12,30 metros en Salto”.
El presidente comunal de Albarellos, rubricó este acuerdo bajo una inversión de $132.000.000, conjuntamente con autoridades provinciales y regionales.
Con obras en ejecución y otras próximas a comenzar, Litoralgas impulsa nuevas conexiones domiciliarias, comerciales e industriales. Más de 126 mil millones de pesos en inversiones para los próximos 5 años.
El hecho sucedió en barrio Triángulo. El operativo fue realizado por personal de la Secretaría de Control y Convivencia y de la Policía, quienes llegaron al lugar tras la denuncia de vecinos.
El presidente comunal de Albarellos y el electo de Coronel Bogado, viajaron juntos a Santa Fe para abordar una extensa agenda de trabajo que involucra a proyectos y gestiones de carácter regional que beneficiarán a ambas comunidades.
Según los acreedores que lo denunciaron en la Justicia, el profesional habría armado un esquema piramidal por medio de la creación constante de nuevas empresas a las que endeudaba aparentando solvencia