Por Juan Pablo Broin
Aún en verano, la actividad cultural desde la Comuna no se toma tregua y ya piensa en lo que serán los clásicos carnavales que se celebrarán en un evento especial el 10 y 11 de febrero próximo.
Victoria Garay, responsable del área de Cultura, brindó más detalles de cómo vienen la preparación para este evento: “estamos con varios talleres para aquellos que quieren participar del carnaval; talleres que permiten la creación de una comparsa, batucada o murga que tendrá su coronación el día del desfile” – informó.
Martes y jueves a las 16 y 18 hs son los principales horarios en el Centro Cultural de Pueblo Esther en que se prepara a todos aquellos que quieran sumarse al desfile carnavalesco. Los grupos se dividen entre principiantes, niños y de aquellos que ya tengan un conocimiento previo en la actividad.
Y los lunes y jueves a las 19 hs, hay otro taller orientado especialmente a las nenas que deseen bailar en la comparsa “Sol y Río” que representará al pueblo especialmente en el evento.
Además, existen talleres decentralizados para acercar la propuesta a los barrios, por ejemplo, en el espacio público de Solares del Sur; con clases de batucada: “la batucada como el grupo de baile es mixto; o sea, abierto a tanto para chicas como chicos” – indicó la funcionaria.
Año tras año, los carnavales de Pueblo Esther han ido teniendo mayor convocatoria aun incluso para habitantes de localidades vecinas. E incluso este año ya se prevé una participación de los desfiles y comparsas de algo más de ochenta personas, en su mayoría, niños y jóvenes; “será un carnaval muy familiar, tranquilo y donde todos la pasan bien divirtiéndose, además de un programa musical de gran nivel” – adelantó Victoria quien se reservó el derecho de hablar sobre las sorpresas que tendrá la actividad este año.
Y A toda esta movida, la referente cultural sumó también estar trabajando en la edición de un disco que incluirá a adultos mayores de la localidad; un proyecto denominado “Cocinando en Pueblo Esther” y será mediante fondos del Ministerio de Innovación y Cultura que permitieron crear la primera sala de grabación en esa localidad.
El encuentro será este jueves 16 de octubre, desde las 18, en el Monumento a la Bandera. Los organizadores invitaron a participar “en paz, sin banderas políticas y honrando la memoria de las 124 vidas inocentes que ya no están”. Además, se pidió llevar una velita blanca
El incidente ocurrió en el Instituto Comercial Rancagua. Una alumna de 10 años está en grave estado tras recibir el impacto directo en el rostro. Debieron trasladarla al Hospital Garrahan en helicóptero.