La ministra Ciciliani repasó con los presentes los programas que lleva adelante el área a su cargo y sentó las bases para avanzar en el diseño de políticas productivas.
La ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, analizó con representantes de municipios y comunas de la provincia las problemáticas de los sectores productivos; y repasó los programas y lineamientos estratégicos que lleva adelante la cartera.
El primer encuentro fue este martes con representantes de 120 localidades del centro norte provincial, el cual se llevó a cabo en el Salón Mántaras de la Sociedad Rural de Santa Fe. En tanto, este miércoles hizo lo propio con los representantes de 100 municipios y comunas de la región sur de la provincia y se llevó a cabo en el Salón Rodolfo Walsh de la sede de Gobierno en Rosario.
Durante los encuentros, Ciciliani destacó la necesidad de “estrechar los vínculos de lo público. En momentos donde la demanda del sector productivo es tan fuerte, tenemos que juntarnos y dejar claros los elementos de los que dispone el Estado provincial para ayudar. Les pedimos que rápidamente nos ayuden a detectar los problemas más graves que hay en cada territorio, para que inmediatamente podamos actuar”, afirmó.
Asimismo, expresó: “Mi obligación como representante del Estado provincial es trabajar en forma conjunta con los municipios y comunas, que es el nivel gubernamental de mayor cercanía territorial con los productores, industrias y comercios”.
“Cuando hay que resolver tantos problemas productivos, tenemos que escucharnos, delinear un plan de trabajo en conjunto y aplicar los recursos del Estado de forma eficiente. Para ello establecimos los ejes estratégicos por los cuales el Ministerio de la Producción va a trabajar de aquí hasta fin de año”, concluyó Ciciliani.
En tanto, los representantes locales aprovecharon la actividad para plantear sus inquietudes y conocer de primera mano los programas y lineamientos estratégicos que lleva adelante la cartera productiva.
En el encuentro, se abordaron en detalle los principales programas y lineamientos de la cartera productiva:
>> “Más Terneros”: programa destinado a brindar asistencia técnica y financiera a los productores a través de veterinarios de acuerdo a un plan de trabajo anual con el objetivo de aumentar la eficiencia productiva de los rodeos de cría mediante la adopción de tecnología y el desarrollo de buenas prácticas ganaderas.
>> De Mi Tierra Santa Fe: la marca colectiva de certificación que otorga el Estado provincial a micros, pequeñas y medianas industrias agroalimentarias asentadas en el territorio provincial, que cumplan con los requisitos establecidos cuyo principal objetivo es contribuir con la diferenciación de los productos portadores de ciertos atributos relacionados con la tradición a fin de fortalecer, ampliar y desarrollar su posicionamiento en los diversos canales de comercialización.
>> La creación de la figura del “Corresponsable Agronómico”, quien trabajará junto con los productores, realizando un seguimiento y acompañamiento de las propuestas de sanidad de suelo y vegetal. Esto permitirá trabajar para establecer Buenas Prácticas Agropecuarias tendientes a garantizar procesos y acciones para preservar y mejorar la calidad de la producción, protegiendo la salud, los recursos naturales, el ambiente y el suelo.
>> El Registro Único de Productores Primarios (RUPP), que tiene por objetivo centralizar la documentación e información de todas aquellas personas físicas o jurídicas cuyas actividades tengan relación con la producción primaria en la provincia de Santa Fe.
>> El programa Producción Sustentable de Alimentos en Periurbanos, que busca promover y fortalecer alternativas a la producción convencional, considerando y repensando los aspectos ambientales, sociales y económicos. Iniciativa que recientemente recibió el apoyo de la FAO.
>> El Programa de Inversión Productiva Multisectorial destinado a Pequeñas y Medianas Empresas, facilitándole el acceso al crédito a través de la bonificación de la tasa de interés.
>> El Programa de Eficiencia Energética, llevado adelante en forma conjunta con la Secretaría de Estado de la Energía, establece una línea de financiamiento para PyMES para proyectos de eficiencia energética.
El Estado local y la empresa encargada de esta obra histórica para la comunidad, encabezaron un encuentro con vecinos de la localidad para explicar el avance de los trabajos que determinarán la tan ansiada llegada del gas natural a Albarellos.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.