El presidente comunal de General Lagos, Esteban Ferri, repasó las gestiones en materia de salud.
El presidente comunal de General Lagos, Esteban Ferri, repasó las gestiones que realiza la administración local en materia de salud y enfatizó el carácter integral e interdisciplinario que se intenta brindar.
"Nosotros trabajamos sobre un concepto ampliado de salud, que implica no sólo la atención, sino también la promoción y prevención. Entendemos que la salud tiene que ver con el deporte, la alimentación y el entorno del barrio, entre otras cuestiones", sostuvo el mandatario local.
En ese marco, destacó también los programas orientados a la prevención de violencia familiar y accidentes domésticos, y el cuidado de adultos mayores. En relación a esto último, el jefe comunal indicó que se trabaja junto con el Centro de Jubilados y el Area Social de la Comuna. "Nuestras propuestas surgen del trabajo junto con las distintas áreas de gobierno y de la interacción con las demás instituciones locales en una mesa de trabajo", remarcó.
Y detalló: "Este proceso es acompañado de una fuerte inversión de la Comuna a través del Centro Integrador Comunitario (CIC), donde se concentra el Area de Salud. Como ejemplo, firmamos convenios con la Facultad de Medicina de la UNR para que médicos realicen aquí sus prácticas en atención primaria. O la incorporación de una sala de rayos X, un ecógrafo, un desfibrilador externo, insumos, y medicamentos para los sectores más vulnerables".
Convenio con el Sies
Por otro lado, en relación a la respuesta ante emergencias y el trabajo coordinado con el gobierno de la provincia, Ferri remarcó el convenio firmado con el Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (Sies), a partir del cual la Comuna suma una inversión de 140 mil pesos en personal para los traslados y una unidad de baja y mediana complejidad.
Ferri también destacó el incremento de atención de enfermedades respiratorias respecto al año pasado, aunque puso el acento en que la situación "está en parámetros normales, no estamos desbordados". Y concluyó: "Muchos vecinos se pasaron a nuestro sistema público de salud porque se quedaron sin trabajo o porque disminuyeron sus ingresos y no pueden pagar una obra social, pero también porque en el CIC podemos brindar una muy buena atención".
El Estado local y la empresa encargada de esta obra histórica para la comunidad, encabezaron un encuentro con vecinos de la localidad para explicar el avance de los trabajos que determinarán la tan ansiada llegada del gas natural a Albarellos.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.