El anticipo financiero permitirá ejecutar cordón cuneta, badenes y la terminación de calle Rioja en el Barrio Camargo.
El secretario de Estado del Hábitat, Diego Leone, entregó este viernes un anticipo financiero al intendente de la comuna de Pueblo Esther, Martín Gherardi, para ejecutar obras de mejoramiento en el barrio Camargo.
Los fondos serán utilizados para ejecutar obras de cordón cuneta, badenes y el mejorado de la calzada de calle Rioja entre Sarmiento y Pavón.
“Una de nuestras prioridades es mejorar la habitabilidad de los barrios a través de distintas obras de infraestructura. Se trata de un verdadero esfuerzo compartido entre la provincia y la comuna de Pueblo Esther con la que trabajamos muy bien”, indicó Leone.
Por su parte, la autoridad comunal agradeció la presencia de Leone y el apoyo del gobierno provincial “para llevar adelante obras de infraestructura y para el crecimiento de la localidad”.
Más adelante, los funcionarios, junto a la directora de Gestión Regional del Hábitat, María Laura Lucci, y el senador por el departamento Rosario, Miguel Cappiello, recorrieron el barrio La Jirafa para analizar la posibilidad de realizar nuevas obras.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.