Desde Casa Rosada, el ministro Aníbal Fernández anunció el refuerzo de la seguridad y el combate al narcotráfico. Además, crean una unidad especial con sede en la ciudad que contará con otros mil efectivos desde marzo. "Es una muy buena noticia", celebró Perotti.
El gobierno nacional anunció este martes el envío de 575 agentes federales a la provincia para reforzar la seguridad en lo inmediato y la creación de la Unidad 7 de Gendarmería con sede en Rosario, que trabajará en la región con otros mil efectivos, para luchar contra el narcotráfico y delitos complejos.
En conferencia de prensa desde Casa Rosada, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, precisó que esos primeros efectivos se trasladarán de forma "inmediata" a Rosario y la ciudad de Santa Fe. Estarán activos dentro de 15 o 20 días.
Además, el ministro explicó que Gendarmería ya tiene seis divisiones en distintas jurisdicciones y que para el combate del narcotráfico y el delito complejo el gobierno creará la Unidad número 7.
Esa sede estará ubicada en Rosario pero tendrá alcance hasta la capital provincial y sobre las vías de acceso que unen y llegan a ambas ciudades. Contará con mil agentes más desde marzo.
"Estamos atacando toda una problemática que nos preocupa", señaló Fernández y recalcó que desde ahora hasta marzo destinarán 1.575 efectivos (entre ambos anuncios) con "respuesta inmediata y participación adicional" en operativos que disponga la Justicia federal.
Según afirmó el funcionario de la gestión de Alberto Fernández, desde que asumió realizó un “análisis” con los actores principales de la situación que vive Rosario y determinó que el gobierno nacional no puede “mirar” lo que ocurre en las calles de la ciudad, con balaceras y tasas de homicidios superiores a la media del país porque “este es un problema que le compete a todos los argentinos”.
“O resolvemos esto a vamos a ver peligrar, o crecer las complicaciones de lo que vimos hasta este momento”, agregó.
De la conferencia participó además el jefe de Gabinete, Juan Manzur, el ministro del Interior, Wado De Pedro, y el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, quien valoró los anuncios realizados.
"Esto es un diferencial. No es una decisión más de las que hemos vivido donde se asiste con algunos recursos coyunturalmente. Hablamos de la creación de una unidad fija a quedarse en Rosario, para el territorio santafesino", recalcó.
"Es una muy buena noticia porque sentimos que este tema es tomado en la magnitud que tiene y con la seriedad que corresponde", agregó como una forma de marcar el contraste con la ministra anterior, Sabina Frederic.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.