El ministro de Ambiente llegó al centro de operaciones de combate de los incendios en las islas en Alvear y lanzó: “Santa Fe está acá trabajando, ¿Entre Ríos dónde está?”. Además, criticó a los ganaderos que prenden fuego y afectan “a 4 millones de personas”.
En la semana de máxima ebullición política por el ecocidio en el humedal que lleva tres años, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, desembarcó en la base de operaciones de Alvear y criticó la falta de acciones concretas al Poder Judicial y la ausencia de Entre Ríos.
“A la Justicia le pedimos que metan a alguien en cana. Si no meten a nadie en cana esto no se soluciona”, aseguró el funcionario nacional.
Ver esta publicación en Instagram
Cabandié dijo “hasta el día de ayer había siete focos activos y hay otros que están contenidos”. Aseguró que “los cinco Faros de conservación han duplicado la cantidad de alertas entre miércoles y jueves, lo que significa que siguen prendiendo”.
“¿Qué hace la Justicia?”, preguntó sobre el destino de las denuncias con esa información que contiene la geolocalización de los focos, y por lo tanto hace posible la identificación de los dueños de los campos.
Además de apuntar contra los jueces y fiscales de la provincia vecina, el ministro señaló que “al gobernador de Entre Ríos (Gustavo Bordet) lo invitamos, debería estar acá”.
“Santa Fe está acá trabajando. ¿Entre Ríos dónde está? Agradecemos a los nueve brigadistas de Entre Ríos que están acá, pero deberían hacer mucho más”, agregó.
Ante las consultas de los periodistas sobre la responsabilidad del gobierno federal en el desastre ambiental, Cabandié se excusó: “Nación solo puede intervenir a pedido de las provincias sobre los recursos naturales provinciales”.
“No somos los enemigos de la provincia de Entre Ríos, queremos que esté trabajando acá con nosotros, queremos más presencia y que sancionen a los responsables de las quemas”, abundó.
El titular de Ambiente explicó la complejidad y amplitud del territorio en cuestión ya que “estamos hablando de 2,3 millones de hectáreas en todo el Delta, con una distancia promedio de 300 kilómetros entre los focos”.
Sobre quienes aprovechan esa ausencia de controles, es decir quienes inician el fuego para ampliar sus explotaciones agropecuarias, dijo: “Lo que le estamos diciendo al sector ganadero es que no lo haga de esta forma, porque está afectando a 4 millones de personas (con el humo)”.
Ver esta publicación en Instagram
El presidente comunal de Albarellos y el electo de Coronel Bogado, viajaron juntos a Santa Fe para abordar una extensa agenda de trabajo que involucra a proyectos y gestiones de carácter regional que beneficiarán a ambas comunidades.
Según los acreedores que lo denunciaron en la Justicia, el profesional habría armado un esquema piramidal por medio de la creación constante de nuevas empresas a las que endeudaba aparentando solvencia
Ocurrió este miércoles a la madrugada a la altura de San Lorenzo, en el kilómetro 18 de la traza, en la mano que va a la capital provincial. El vehículo quedó obstruyendo el paso, por lo que había un corte total de tránsito y se realizaban desvíos por la ruta nacional A012 hacia Ricardone. El chofer resultó ileso