La automotriz había paralizado temporalmente las actividades por la falta de piezas importadas, debido a la imposibilidad de concretar pago a proveedores por falta de dólares. Con un frente más despejado, volverá a producir.
La automotriz General Motors (GM) anunció que retomará la producción industrial en su planta de Alvear a partir de este lunes, luego de haber logrado "avances parciales" en el pago a sus proveedores del exterior.
En un comunicado emitido hoy, la empresa compañía radicada en el Gran Rosario informó que "ha logrado avances parciales con sus proveedores cuyos pagos al exterior siguen demorados". Aunque también indicó que "no obstante, la compañía está en condiciones de retomar la producción industrial en su planta de Alvear, provincia de Santa Fe, a partir del próximo 30 de octubre".
Por otra parte, "GM reitera su compromiso con el crecimiento económico e industrial con valor agregado para el país", detalla en el comunicado oficial.
La automotriz, que fabrica en el país los modelos Chevrolet Tracker y Chevrolet Cruze, había paralizado temporalmente la producción hace dos semanas por un problema en la cadena de suministro. En ese momento, explicaron que tenían inconvenientes para realizar los pagos a varios proveedores del exterior en función de la fuerte restricción externa que vive la Argentina y producto de eso, la planta registraba un faltante de piezas importadas que hacía imposible continuar con el funcionamiento.
Ante esta situación desde GM definieron hace quince días interrumpir temporalmente la actividad. “La producción será reanudada tan pronto se reciban las piezas de los proveedores afectados”, explicaron en ese momento desde la automotriz en un comunicado. Los componentes faltantes provienen de distintos mercados, incluso de países asiáticos.
De todos modos, la semana pasada el gobierno nacional anunció la ampliación del uso del swap de divisas con China hasta 47.000 millones de yuanes, equivalentes a u$s 6.500 millones. Con ese alivio cambiario, el ministro de Economía, Sergio Massa, señaló que comenzaría un “trabajo de Aduana, Secretaría de Comercio y Banco Central para acelerar las importaciones”, lo que permitirá facilitar los procesos productivos.
“En un momento en el que la economía argentina cruzó el año de la peor sequía de su historia, el swap nos da la tranquilidad de tener una garantía para que no tengamos presión sobre los dólares financieros, para que tengamos tranquilidad en reservas y para que aquellos que tienen actividad económica cruzada por importaciones tengan la posibilidad de acelerar esos pagos de importaciones”, aseveró el ministro la semana pasada.
En ese contexto, aunque el problema no está resuelto completamente, desde GM lograron obtener parte de las divisas para realizar pagos a proveedores y, en ese marco, anunciaron la reanudación de la producción para este lunes.
Unas 250 mil personas, según cifras oficiales, se concentraron para el show por el Día de Rosario, que en esta ocasión celebra 300 años. Operativo de tránsito y seguridad en la zona, con casi 200 agentes.
El presidente comunal y futuro intendente Carlos Pighin destacó la confianza del sector privado en la ciudad, con la llegada del edificio DM11 impulsado por la familia de Ángel Di María y el nuevo Centro de Medicina Laboral de La Segunda Seguros. Ambos proyectos se presentaron en la Bolsa de Comercio de Rosario y marcan un hito en la transformación del Micro Parque Industrial de Alvear