La ONG Campo Limpio tuvo un encuentro con municipios y comunas del cordón hortícola. La actividad tuvo lugar en la ciudad de Pueblo Esther y el eje fue el Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios, organizado por Campo Limpio, Comunas, Municipios y el INTA.
El encuentro se realizó en el Centro Cultural "Hermes Binner" y la charla estuvo a cargo de la Ingeniera Paola Martinez, coordinadora de la ONG en Santa Fe y Santiago del Estero.
Los temas fueron: Centros de Almacenamiento Transitorio, Jornadas de recepción de envases vacíos, Programa de capacitación y concientización, y Sistema de gestión integral de envases vacíos.
Hoy son 111 las empresas adheridas a Campo Limpio y representan el 90% de los envases volcados al mercado. Más de 10 mil toneladas de plástico se han recuperado desde el comienzo de la actividad en el 2019.
Participaron de la actividad los presidentes comunales de Alvear, Carlos Pighin; General Lagos, Esteban Ferri; Fighiera, Rodolfo Stangoni; el intendente anfitrión, Martín Gherardi; y el intendente electo de Arroyo Seco, Daniel Tonelli.
Además, hubo representantes del Colegio de Agrónomos, del INTA, productores y técnicos de las localidades mencionadas más Villa Gobernador Gálvez y Pérez.
Unas 250 mil personas, según cifras oficiales, se concentraron para el show por el Día de Rosario, que en esta ocasión celebra 300 años. Operativo de tránsito y seguridad en la zona, con casi 200 agentes.
El presidente comunal y futuro intendente Carlos Pighin destacó la confianza del sector privado en la ciudad, con la llegada del edificio DM11 impulsado por la familia de Ángel Di María y el nuevo Centro de Medicina Laboral de La Segunda Seguros. Ambos proyectos se presentaron en la Bolsa de Comercio de Rosario y marcan un hito en la transformación del Micro Parque Industrial de Alvear