Fue un hombre de 61 años quien se convirtió en la primera víctima fatal de Covid-19 el 9 de enero de 2020. Mientras que el primer fallecimiento por esa enfermedad en Argentina fue casi dos meses después, el 7 de marzo
Este lunes 9 de enero se cumplen tres años de la primera muerte producida por Covid-19 en el mundo. Ocurrió en la ciudad china de Wuhan, donde se estima que comenzó el brote de coronavirus que dio inicio a la pandemia que impactó a nivel global.
Los especialistas de la salud de Wuhan dieron una conferencia de prensa el 9 de enero de 2020 para anunciar el fallecimiento de un paciente de 61 años. Sobre la causa, la calificaron en ese momento como “una neumonía viral inexplicable”.
En aquel entonces, la información sobre el coronavirus, sus principales síntomas y los factores de riesgo era escasa y la incertidumbre era generalizada. El hombre, quien fue el primer fallecimiento reportado, había sido internado unos días antes con síntomas compatibles con una insuficiencia respiratoria y neumonía grave.
Según contaron hace tres años las autoridades de Wuhan, el paciente compraba mariscos en el mercado local durante todo el año —igual que otras personas que presentaron los mismos síntomas—. Por ese motivo se cree que el mercado de mariscos de la ciudad ha sido el punto inicial de la intoxicación.
El 30 de enero de 2020, 21 días después de la muerte de este hombre, con más de 9.700 casos confirmados en China y 130 decesos, y 106 casos confirmados en otros 19 países, la OMS declaró que el brote era una emergencia de salud pública de interés internacional.
El 11 de marzo la calificó como una pandemia.
La primera muerte por coronavirus en Argentina
El 7 de marzo de 2020, Argentina registró la primera muerte por coronavirus en el país y en América Latina. Fue un paciente de 64 años, residente de Buenos Aires, que había estado en Europa y padecía diabetes, hipertensión, bronquitis crónica e insuficiencia renal.
Fuente: Rosario 3
Desde la cartera sanitaria de la provincia aseguran que la situación está "controlada".
Es un nuevo método disponible en los centros de salud provinciales para prevenir el cáncer de cuello de útero. La campaña será durante febrero y marzo y además alcanza a chicos y chicas de 11 años con vacunas contra el VPH.
Casi todos son autóctonos y en pacientes del departamento General Obligado. En Rosario se registró un nuevo contagio de chikungunya, importado de Paraguay. Recomendaciones ante la aparición de síntomas
La Agencia Nacional de Cannabis regulará la cadena de producción, comercialización nacional y explotación de la planta de cannabis.
Se trata de Fernando Defagot, de 40 años, quien era una de las cuatro víctimas internadas desde hace 10 días en el hospital Jaime Ferré.