El proyecto está a cargo de los laboratorios de Google[x] y pretende dar conexión a zonas remotas y poco pobladas. Ya están haciendo pruebas piloto en Nueva Zelanda.
Google presentó oficialmente su “Project Loon”, un programa para proveer de conexión a internet mediante el uso de globos aerostáticos.
“Creemos que es posible formar un circuito de globos que vuelen alrededor del mundo en la estratosfera, y que provean de acceso a internet al espacio de tierra que tienen debajo. Estamos en los primeros desarrollos, pero ya hemos construido un sistema con globos al doble de altitud que los aviones comerciales, y que envía acceso a internet al suelo con velocidades semejantes al 3G o incluso más rápidas“, reza el comunicado oficial de la firma.
Google cree que la red de globos podría proveer de conexión a zonas rurales o remotas, según la firma, los dos tercios de la población mundial para los cuales no hay alternativas de conectividad baratas y rápidas. Además, los globos podrían funcionar como infraestructura de emergencia ante desastres naturales, algo que sería de mucha ayuda particularmente en áreas escasamentepobladas.
El proyecto prevee que la red funcione de forma muy similar a los satélites espaciales, solamente que más cerca. Los globos se ubicarían a 20 kilómetros de la superficie (por encima de los aviones comerciales) y serían empujados por los vientos estratosféricos. Los globos funcionarían con energía solar y se comunicarían entre si mientras envían datos a las antenas receptoras en los hogares, y al mismo tiempo recibirían la señal de internet mediante estaciones de recepción en tierra.
Claro, el problema de los globos es que estarían en constante movimiento, pero Google dice que resolvería la disponibilidad de los globos (esto es, tener la unidad en el lugar que se la necesite, y en el momento en el que se la precise) mediante el uso de “complejos algoritmos y mucho poder de cómputo“. De esta forma, los globos continuarán libres, pero modificando su altitud podrán “subirse” a determinadas corrientes de viento para ir adonde se los necesite.
Por lo pronto, Project Loon está viendo sus primeros pasos en un programa piloto en Canterbury, Nueva Zelanda, área en la cual ya lanzaron 30 globos. mientras Google busca partners para la próxima fase del proyecto.
El sistema VAR se emplea por primera vez en la historia de esta competición.
“La trascendencia de su hallazgo radica en que las explosiones de supernovas son impredecibles. Esta es la primera vez en que la detección se realiza prácticamente en el instante del evento, por lo tanto la información que se pudo obtener es única y difícilmente se repetirá en mucho tiempo”, destacaron desde el Conicet.
La app que comenzó como un simple mensajero, cambiará en 2018.
Desde la aplicación se informó que cesará el soporte a determinadas versiones de sistemas operativos y fabricantes. Los detalles.
Si tu tampoco puedes publicar o contestar tus mensajes, no eres el único. La red social impide que navegues normalmente por tu perfil.