Seguinos en Facebook Instagram Twitter
muy nuboso muy nuboso 16°C

En el Día del Beso una aplicación del teléfono enseña "a besar mejor"

En la redes sociales se multiplican las imágenes de parejas besandose en homenaje al encuentro amoroso y "químico" entre dos personas. Hay aplicaciones para quienes no tienen a quien besar.

Recomiendan usar una peculiar aplicación para besar la pantalla cuando no se tiene a quien hacerlo.

Recomiendan usar una peculiar aplicación para besar la pantalla cuando no se tiene a quien hacerlo.

El 13 de abril se celebra el Día Internacional del Beso, una fecha que conmemora el beso más largo de la historia, que duró nada menos que 46 horas 24 minutos y 9 segundos. También sirve de excusa para extender un poco de cariño por el mundo. La ciencia y la tecnología se han ocupado de estudiarlos, de explicar el motivo por el que nos besamos, de hacer videos virales en Internet o de crear aplicaciones para besar mejor.

Las redes sociales, a través del hashtag #DiaInternacionaldelBeso, recopilan imágenes de besos con el significado de amor y de libertad. Parejas reales, unas anónimas y otras no tanto, se mezclan con las ficticias, procedentes del cine, la literatura o los videojuegos, para compartir y reivindicar no solo el amor que se profesan sino la libertad de poder besar a quien uno quiera sin atender a prejuicios.

Pero antes de compartir esa imagen tan cariñosa con el mundo, quizá alguno llegue a cuestionarse si es o no buen besador, pues nadie nace sabiendo. Así, iFrenchKiss (para iOS) o Kissing Test (para iOS y Android) están disponibles para que cualquier ponga a prueba su pericia a la hora de besar, además de entregar consejos para hacerlo mejor.

Además para los que no tengan pareja con la que practicar horas y horas pueden optar por KissME (para Android), una peculiar aplicación para besar la pantalla cunado no se tiene a quien besar.

¿Que es un beso?

Un beso es atracción, es cariño, es protección. Pero también, es intercambio de información genética, es la búsqueda de la pareja perfecta para procrear y perpetuar la especia humana. Numerosos estudios, como los realizados por Gordon Galup de la Universidad de Albany o la antropóloga Helen Fisher, concluyen que un beso es intercambio de información química que activa funciones muy básicas en el cerebro que de forma inconsciente le sirve a la persona para descubrir la compatibilidad genética o si está sana.

El beso tiene un componente sexual y, de nuevo, hay estudios que lo demuestran, más allá de la práctica cotidiana de millones de personas. Un beso sirve para desinhibir, para disparar la excitación previa al acto sexual.

También tiene un lado romántico, como asegura la Universidad de Bochum, por el que las personas no solo muestran su afecto sino que lo reafirman. Aunque esta práctica de cariño no es la habitual para al menos el 10 por ciento de los habitantes del mundo, que en su lugar, emplean gestos como tocarse la cara o frotarse las mejillas y la nariz.

Fuente: La Capital

Noticias Relacionadas

Comentar

Archivo de Noticias