Lo confirmó el vocero Adorni, y aseguró que la decisión no tendrá costos para el país. Otros señalan lo contrario: compra de medicamentos y vacunas a menor precio, cooperación tecnológica y asistencias ante emergencias y fondos para abordar enfermedades transmisibles en peligro
El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada que el gobierno de Javier Milei va a retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según el portavoz, es por «profundas diferencias de la gestión sanitaria» durante la gestión del ex presidente Alberto Fernández. En particular, durante la pandemia de covid-19.
«El presidente Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar a la participación de la Argentina en la OMS», resumió Adorni.
«Junto al gobierno de Alberto Fernández, nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados», siguió el vocero.
Adorni aseguró que «esta medida no representa perdida de fondos para el país ni afecta a la calidad de los servicios» de salud. «Por el contrario, le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto e intereses que requiere la Argentina, así como también mayor disponibilidad de recursos», argulló.
¿Sin costo para Argentina?
La OMS es la agencia de salud especializada de la ONU y tiene el mandato de coordinar la respuesta mundial a las amenazas sanitarias globales, incluidos brotes de viruela del mono, ébola y polio.
También proporciona asistencia técnica a países más pobres, ayuda a distribuir vacunas, suministros y tratamientos escasos y establece pautas para cientos de condiciones de salud, incluyendo la salud mental y el cáncer.
Contra lo que esgrimió el vocero respecto de los nulos efectos adversos de la decisión, el presidente de la Fundación Huésped, Leandro Cahn, señaló que «la salida de de la OMS/OPS (Organización Panamericana de la Salud), además de consecuencias sanitarias, de seguimiento de brotes y de promoción de transferencia de tecnología, costaría, porque no se podrán comprar vacunas y tratamientos para VIH a través de su fondo rotatorio, que abarata muchísimo los costos».
Un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria, a la vez, agrega que «la salida de Argentina de la OMS implica menor acceso a vacunas y medicamentos caros, aislamiento para el Incucai y (el instituto de referencia) Malbran, recorte de fondos en enfermedades transmisibles y no asistencia internacional ante emergencias por catástrofes naturales».
La decisión libertaria, que hace seguidismo a la que anunció hace dos semanas el presidente estadounidense Donald Trump, puede poner en riesgo también un acuerdo anunciado por el propio Gobierno argentino con el laboratorio Pfizer y Sinergium Biotech para producir en el país la vacuna antineumocócica veintevalente, lo que transformaría a la Argentina en el primer país productor y exportador regional de ese medicamento. Es que ese proyecto tiene financiamiento, precisamente, de la OMS.
Para la OMS, la salida de Argentina no es grave en términos de i}financiamiento: el país aporta unos 10 millones de dólares anuales a la organización. Lo de Trump sí: Estados Unidos le aportó entre 2022 y 2023 unos 1.300 millones de dólares a la agencia.
María Gimena Mansilla fue la máxima atracción del evento realizado en Aguilares.
El periodista no pudo disimular su alegría al conocer que los números que apostó en Lotería de Santa Fe habían salido a la cabeza. El momento se volvió viral
Milei también decretó que el alojamiento de los detenidos carcelarios se determinará según el sexo registrado en el momento del hecho delictivo.
El joven de 24 años se encontraba visitando una cascada en Río Ceballos. En lo que va del verano, la provincia se vio afectada por diversos accidentes con características similares
El acordeonista de la banda de cumbia santafesina aseguró que mantuvo un encuentro con el cantante y dio detalles sobre la continuidad del grupo