Sólo se darán clases públicas como parte de la protesta nacional de 48 horas. Cómo seguirá luego el plan de lucha
Docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) nucleados en el gremio Coad confirmaron, al concluir la votación este lunes, un paro de 48 horas para esta misma semana, martes y miércoles, en adhesión a la medida nacional convocado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu).
Representantes locales anunciaron que realizarán jornadas con clases públicas como parte del plan de lucha, y que el miércoles se cerrará la medida con un acto frente a la Facultad de Ciencias Económicas, en Oroño y de 3 de Febrero.
La decisión de sumarse al paro fue tomada tras una votación realizada en la UNR, que contó con la participación de 1.580 profesores, de los cuales 1.273 (80,6%) optaron por un paro de 48 horas, mientras que 313 (19,4%) eligieron realizar una jornada de protesta de 24 horas sin paro.
Desde Coad señalaron que docentes de distintas unidades académicas, junto a integrantes de organizaciones sindicales, participarán de las clases públicas, donde se debatirán temas urgentes como la situación económica nacional, la reforma constitucional en la provincia de Santa Fe y la actualidad de las universidades públicas nacionales. Las actividades se desarrollarán entre las 10 y las 13.
A nivel nacional, la Conadu ratificó la continuidad del plan de lucha con medidas de fuerza para la próxima semana y convocó a una marcha federal universitaria para la segunda quincena de mayo. La decisión fue adoptada por el plenario de secretarias y secretarios generales, en un contexto de ausencia de convocatoria a paritarias y un sostenido deterioro salarial, señalaron en un comunicado.
El presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales
El ministro de Gobierno, Fabían Bastía, anticipó que garantizarán que las escuelas estén abiertas y habilitarán la declaración jurada para quiénes quieran trabajar. “Tiene que quedarle en claro a la ciudadanía santafesina que el paro lo vuelve a fijar Baradel”, sostuvo
¡Una historia que emociona y nos recuerda el valor de la amistad incondicional!
La OMS estimó el uso mundial de cigarrillos electrónicos y las cifras son alarmantes: más de 100 millones de personas en todo el mundo vapean actualmente