El ministerio de Educación dispuso que el lunes posterior a las PASO no habrá actividad escolar en el turno mañana de los establecimientos afectados a los comicios, para realizar tareas de ordenamiento y limpieza.
El ministerio de Educación de Santa Fe dispuso, en una resolución dada a conocer este jueves, que no habrá clases en el turno mañana del día lunes en los establecimientos educativos de la provincia -tanto públicos como privados- que se encuentren afectados a la realización de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias durante este domingo 12 de septiembre.
La resolución ministerial, que lleva la firma de la ministra Adriana Cantero, indica: “La Dirección General de Recursos Humanos señala que corresponde a aquel personal docente y asistente escolar que fuera designado como jefe de Departamento, jefe de Fracción, delegado, subdelegado, asistente escolar sanitario, autoridad de mesa (presidente y 1º y 2º vocales) dentro de la estructura operativa de designación y capacitación de autoridades de mesa, el otorgamiento de una franquicia compensatoria, para el día hábil inmediato posterior, tanto para los comicios primarios, abiertos, simultáneos y obligatorios del 12 de septiembre de 2021 como para los comicios generales del 14 de noviembre de 2021”.
El motivo es que ese tiempo será destinado a concretar tareas de ordenamiento y limpieza de rutina tras la celebración de los comicios. Vale recordar que, debido a la pandemia, se incrementaron la totalidad de mesas de escrutinio en todo el territorio, a los fines de poder cumplir con los protocolos sanitarios.
Asimismo, la resolución establece que estarán exceptuados de trabajar todo el personal docente y no docente que participó de los comicios y por último, determina que la misma resolución será aplicada en los comicios Generales del 14 de noviembre de 2021.
El Obispo de Roma, como le gustaba referenciarse, quería a la Iglesia y a la política al lado de los pobres, al servicio de los vulnerables, y no cerrada en sí misma ni entretenida con juegos de poder internos
El gobernador de Santa Fe lamentó la muerte del sumo pontífice.
El presidente argentino destacó la "bondad y sabiduría" del jefe de la Iglesia católica a pesar de "diferencias menores" entre ambos
El Colegio Cardenalicio está integrado por 252 purpurados que tienen la potestad de elegir la fecha para la convocatoria de la cual surgirá el nuevo Papa. Los cuatro prelados argentinos en condiciones de participar son Vicente Bokalic Iglic, arzobispo de Santiago del Estero; Mario Aurelio Poli, arzobispo emérito de Buenos Aires; Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba; y Víctor “Tucho” Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe
El Sumo Pontífice falleció a las 2.35 (hora argentina) de este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta, a los 88 años. Había estado ausente en los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, pero apareció este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro para la bendición pascual