El encuentro entre choferes del interior del país nucleados en UTA y las patronales retomó el diálogo, pero llegó una resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación. No habrá paro al menos por 5 días.
En medio de las tensiones por conocer fehacientemente si este martes los colectivos rosarinos realizan o no un paro por 72 horas anunciados por el gremio de los choferes, el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, emitió un comunicado donde se establece que habiendo sido dictada la prórroga del período de Conciliación Laboral Obligatoria, se ha dispuesto el "acatamiento de la misma". Es decir que habrá transporte y la medida de fuerza quedó sin efecto, al menos, por los próximos cinco días.
En tal sentido, Fernández subrayó que "una vez más, las provincias se encontraron ausentes en la negociación salarial de los trabajadores del interior, pese a haber asumido con el Estado nacional la responsabilidad del transporte, en el denominado Pacto Fiscal".
Y trascartón se advierte que "de no conseguir la firma del acuerdo salarial para los trabajadores del Transporte de Pasajeros de Corta y Media Distancia del Interior del País, una vez concluido el período de paz social resuelto, retomaremos las medidas de acción sindical, con más fuerza que nunca", sin dar más precisiones que una definición: "El salario no se negocia".
En la previa, el encuentro anunciado para las 15 entre dirigentes de UTA, gremio de los choferes de colectivos, y Fatap (Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros, núcleo empresario del rubro) arrancó con varios minutos de demora, lo que dilató las negociaciones. Tras un segundo cuarto intermedio, que incrementó las incógnitas a medida que avanzaba la noche, produjo momentos de incertidumbre que se disiparon cuando alrededor de las 20 llegó el comunicado del gremio donde se confirmó el acatamiento a la conciliación obligatoria.
Esta decisión alejó, al menos por 5 días, el paro de actividades previsto por 72 horas desde este martes. Cabe recordar que la pulseada es por alcanzar un demorado acuerdo paritario, cuya falta de resolución movió a los choferes a declarar un cese laboral hace diez días, aunque la medida duró pocas horas, ya que terminaron acatando la conciliación obligatoria dictada oportunamente por el Ministerio de Trabajo de la Nación. Una escena gremial que se repitió en la noche de este lunes, sin llegar, esta vez, a poner en marcha la huelga. Amén de ello, los reclamos de un incremento salarial siguen en suspenso y a la espera de definiciones.
El objetivo que persiguen los choferes del interior del país es la equiparación de los salarios de los conductores del interior del país con el de sus pares del Area Metropolitana de Buenos Aires (Amba). “Son porcentajes variables porque con la inflación que tenemos no se puede cerrar una paritaria. Pero empezaría por un 20 por ciento hasta llegar a un 50% en agosto”, añadió el gremialista.
“No vamos a seguir financiando el sistema con nuestro salarios”, había afirmado tajante este lunes Sergio Copello, secretario general de la Unión Tranviarios Automotores (UTA) de Rosario.
La pulseada entre las partes tiene un telón de fondo. Mientras los choferes del Area Metropolitana de Buenos Aires (Amba) y sus patronales porteñas se vieron beneficiadas por una compensación automática de subsidios del gobierno nacional para resolver el conflicto salarial, en el interior del país la lógica es otra. Por ello, sobrevuelan los conflictos salariales en forma reiterativa cada vez que comienzan a profundizarse los desequilibrios financieros de las transportistas.
“Esperemos que esto último no suceda y así podamos obtener el resultado que buscamos. Estamos a mediados de mayo y todavía no conseguimos un retroactivo a enero para combatir la inflación que nos corroe el salario”, subrayó Copello.
El líder de UTA Rosario remarcó en ese sentido: “Nosotros no vamos a seguir financiando al sistema de transporte. Las intendencias y la provincia tendrán que hacer los esfuerzos necesarios. Si no pueden aumentar las tarifas por una cuestión política y se otorgan más franquicias para que la gente no pague el servicio, nosotros no vamos a solventar todo eso con nuestros salario”.
UTA y su reclamo a las provincias
La semana pasada, la UTA había emitido un comunicado advirtiendo la falta de avances de la negociación, pero aclarando que cumplía la conciliación obligatoria. Este disciplinamiento volvió a ocurrir no sin antes mostrar el profundo malestar con la falta de participación de las provincias en resolver el conflicto.
"Hemos pedido tanto al Estado Nacional como las provincias y al sector empresario en su conjunto, que se comprometan a buscar la solución del acuerdo salarial, pactado con los empresarios, con el fin de no vernos involucrados en disputas políticas, ajenas al interés de los trabajadores. Pese a ello, no han dimensionado la magnitud del problema planteado, dilatando la firma del acuerdo del aumento salarial", remarcaba el texto emitido hace días atrás.
"Nuevamente, esperamos que los responsables del sistema de Transporte de Pasajeros del Interior del país se comprometan a resolver el conflicto y se involucren en la búsqueda de soluciones. Con los sueldos no se juega, son el sostén de nuestras familias, queremos nuestro aumento debidamente ganado", concluía el texto, firmado por el dirigente Roberto Fernández, secretario general de la Unión Tranviarios Automotor. Ahora habrá una nueva impasse que permitirá reconfigurar posturas y buscar hacerse de más tiempo para encontrar una solución de fondo.
Fuente: La Capital
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.
La medida de fuerza será desde el lunes 11 al jueves 14 y empalmará con el viernes 15, que es día no laborable. Además, lunes y martes tampoco habrá actividad en la UTN. La semana pasada, Diputados le dio media sanción a un financiamiento universitario similar al que había sido vetado por el presidente en 2024
Tras doce días de internación, murió en el hospital Cullen de Santa Fe. Tenía 47 años y había sufrido un ACV
El esquema completo de la vacuna tetravalente contra el dengue requiere de dos dosis separadas por 90 días
La oficialización de la lista encabezada por Juan Chulich ratifica el rumbo sindical adoptado en los últimos cuatro años y proyecta una organización cada vez más fuerte y presente en todo el territorio provincial.