Esta nueva herramienta llamada Subi posibilita que puedas acceder al saldo de tu tarjeta y hacer consultas relacionadas al sistema de transporte.
WhatsApp añadió un nuevo sistema en su mensajería instantánea para que los usuarios del transporte público puedan ver el saldo de su tarjeta SUBE. De esta manera y a través de un chatbot llamado Subi las personas accederán a la información correspondiente.
Ahora ya no es necesario trasladarse a un monitor de carga o esperar a tomarse el transporte para saber la carga ya que esta nueva tecnología permite que este trámite sea más sencillo al realizar diversas consultas sobre el uso del sistema de transporte directamente desde WhatsApp.
Para conocer el saldo o por ejemplo averiguar dónde conseguir una tarjeta nueva, que últimamente no se encuentran en muchos puntos por el faltante del plástico, se deberá agregar como contacto a Subi con el número: +5491166777823.
Las consultas se podrán realizar de lunes a viernes entre las 8 y las 20 horas. Para otro tipo de preguntas que no puedan llegar a ser respondidas por WhatsApp también está la opción del correo electrónico:
Para saber el saldo de tu tarjeta de Servicio Único de Boleto Electrónico (SUBE) u realizar otras peguntas, el chat desplegará un menú con diferentes opciones:
Registrarme
Se borró el número de mi SUBE.
Dar de baja mi SUBE. Consultar el saldo.
No recuerdo mi clave SUBE.
Tuve un problema.
Más consultas.
El Obispo de Roma, como le gustaba referenciarse, quería a la Iglesia y a la política al lado de los pobres, al servicio de los vulnerables, y no cerrada en sí misma ni entretenida con juegos de poder internos
El gobernador de Santa Fe lamentó la muerte del sumo pontífice.
El presidente argentino destacó la "bondad y sabiduría" del jefe de la Iglesia católica a pesar de "diferencias menores" entre ambos
El Colegio Cardenalicio está integrado por 252 purpurados que tienen la potestad de elegir la fecha para la convocatoria de la cual surgirá el nuevo Papa. Los cuatro prelados argentinos en condiciones de participar son Vicente Bokalic Iglic, arzobispo de Santiago del Estero; Mario Aurelio Poli, arzobispo emérito de Buenos Aires; Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba; y Víctor “Tucho” Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe
El Sumo Pontífice falleció a las 2.35 (hora argentina) de este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta, a los 88 años. Había estado ausente en los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, pero apareció este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro para la bendición pascual