Comercio logró negociar un incremento inferior al que pretendían las empresas. Se incluyeron 949 productos de diversos rubros y categorías
La Secretaría de Comercio Interior renovó el programa Precios Cuidados, la iniciativa del Gobierno que tiene como objetivo ser una referencia de precios en góndola. Para esta edición se acordó con las distintas cámaras una pauta de aumento promedio trimestral del 9,3%, que se dividirá de la siguiente manera: 3,3% en julio, 3,2% en agosto y 2,5% en septiembre.
En esta nueva etapa, que entra en vigencia desde este viernes hasta el 7 de octubre, se incluyeron 949 productos representativos de la canasta del consumo promedio de los argentinos en diversos rubros y categorías.
Forman parte de Precios Cuidados productos de los rubros almacén, limpieza, perfumería, cuidado e higiene personal, artículos para bebés, productos frescos (fiambres, pastas frescas, tapas de empanadas y de tartas), congelados y bebidas.
Además, el Gobierno continúa trabajando para acordar con las empresas lácteas una canasta con los productos más representativos y consumidos de ese rubro, al tiempo que siguen las reuniones con los frigoríficos para la renovación de Cortes Cuidados.
Precios Cuidados está disponible todos los días de la semana en las cadenas de supermercados minoristas de todo el país, como Jumbo, Vea, Disco, Changomas, Coto, Carrefour, DIA, Josimar, La Anónima, Libertad, Cooperativa Obrera, Súper Santiago, Supermercado Himisa, Beltran, Blü, Borbotti, El Solar, El Zorzón, Único, El Abastecedor y Alfa.
Con esta renovación, se busca acortar la brecha entre los productos acordados y los no acordados para que el programa logre su objetivo de ser una referencia de precios para que las y los consumidores realicen la mejor elección posible cuando hacen las compras, otorgando mayor previsibilidad al gasto de las familias y al mismo tiempo garantizar el abastecimiento.
Fuente: Ecos 365
La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.
El presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales
El ministro de Gobierno, Fabían Bastía, anticipó que garantizarán que las escuelas estén abiertas y habilitarán la declaración jurada para quiénes quieran trabajar. “Tiene que quedarle en claro a la ciudadanía santafesina que el paro lo vuelve a fijar Baradel”, sostuvo
¡Una historia que emociona y nos recuerda el valor de la amistad incondicional!