El precandidato a presidente por el espacio La Libertad Avanza figura en una lista de empleados de la Cámara Baja nacional desde abril de 1994 a diciembre de 2020, supuestamente como asesor.
Según datos de una de las agencias más confiables y consultadas del país, Javier Milei fue empleado durante 26 años de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Supuestamente, el precandidato a presidente por el espacio La Libertad Avanza, se desempeñaba allí brindando "servicios de asesoramiento, dirección y gestión empresarial".
El periodista Pablo Motto, conductor del programa El Contestador en Radio 2, reveló el dato este martes, luego de consultar a la empresa Nosis, una de las más confiables del país, que se basa en el procesamiento de información a partir de la consulta en diferentes bases de datos públicos de Argentina.
Según Nosis, al cotejar los datos de Afip y Anses, se determinó que el economista Javier Gerardo Milei percibió remuneraciones de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación entre abril de 1994 y diciembre de 2020. De acuerdo a lo que consta en Afip, Milei brinda "servicios de asesoramiento, dirección y gestión empresarial".
La fecha en que Milei deja ese cargo de presunto "asesor" en la Cámara Baja, coincide con la fecha en que lanza su candidatura a diputado de la Nación por el partido libertario. En 2021, en las elecciones legislativas, fue elegido diputado nacional por el distrito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cargo que desempeña hasta hoy, ya lanzado como precandidato a presidente para las elecciones de este 2023.
De acuerdo a la misma investigación de Nosis, durante los 26 años en que Milei cobró sueldos del Estado en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, también asesoró a otras firmas privadas como HSBC Bank (1996 a 2002), Máxima AFJP (2002 a 2004), Asociación Civil Universidad El Salvador (2006 a 2010), Helport SA (2009 a 2014), Proden SA (2014 a 2021), Fundación Universidad de Belgrano (2018 a 2022).
Más del 50 % de las personas que se vacunaron ya completaron el esquema con las dos dosis.
Los nuevos centros de atención de consumos problemáticos le permitieron al estado provincial abordar 103 mil casos el año pasado, 43 % más que en 2023
El clásico de las golosinas nacionales fue galardonado como la mejor galleta dulce del mundo.
Las resoluciones 211/2025 y 212/2025 publicadas en el Boletín Oficial disponen una suba del 3,73 por ciento. Con el incremento, el haber jubilatorio mínimo será de 296.481,74 pesos
El cuerpo del pontífice se expondrá en la capilla ardiente durante tres días para que los fieles puedan despedirlo. Después de la ceremonia en la plaza de San Pedro, el ataúd se desplazará a la Basílica de Santa María la Mayor para la sepultura