El precandidato a presidente por el espacio La Libertad Avanza figura en una lista de empleados de la Cámara Baja nacional desde abril de 1994 a diciembre de 2020, supuestamente como asesor.
Según datos de una de las agencias más confiables y consultadas del país, Javier Milei fue empleado durante 26 años de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Supuestamente, el precandidato a presidente por el espacio La Libertad Avanza, se desempeñaba allí brindando "servicios de asesoramiento, dirección y gestión empresarial".
El periodista Pablo Motto, conductor del programa El Contestador en Radio 2, reveló el dato este martes, luego de consultar a la empresa Nosis, una de las más confiables del país, que se basa en el procesamiento de información a partir de la consulta en diferentes bases de datos públicos de Argentina.
Según Nosis, al cotejar los datos de Afip y Anses, se determinó que el economista Javier Gerardo Milei percibió remuneraciones de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación entre abril de 1994 y diciembre de 2020. De acuerdo a lo que consta en Afip, Milei brinda "servicios de asesoramiento, dirección y gestión empresarial".
La fecha en que Milei deja ese cargo de presunto "asesor" en la Cámara Baja, coincide con la fecha en que lanza su candidatura a diputado de la Nación por el partido libertario. En 2021, en las elecciones legislativas, fue elegido diputado nacional por el distrito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cargo que desempeña hasta hoy, ya lanzado como precandidato a presidente para las elecciones de este 2023.
De acuerdo a la misma investigación de Nosis, durante los 26 años en que Milei cobró sueldos del Estado en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, también asesoró a otras firmas privadas como HSBC Bank (1996 a 2002), Máxima AFJP (2002 a 2004), Asociación Civil Universidad El Salvador (2006 a 2010), Helport SA (2009 a 2014), Proden SA (2014 a 2021), Fundación Universidad de Belgrano (2018 a 2022).
Manuel Adorni confirmó que, por decreto, se cerrarán Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El vocero habló de “el acta de defunción de la corrupción en la obra pública”.
El particular menú fue denunciado por los vecinos del barrio porteño de La Paternal y horrorizó a todos al comprobarse que era cierto
El deportista del Club Echesortu continúa con la rehabilitación en una clínica especializada en San Jerónimo, a 35 kilómetros de Rosario tras el grave accidente en una competencia que lo dejó inmóvil en el agua.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”