La ministra de Seguridad exponía este miércoles en el plenario de comisiones de Diputados por la ley Ómnibus. En ese marco, se reifirió al combate al narcotráfico en el país y habló del plan que presentó junto al gobernador Maximiliano Pullaro
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, exponía este miércoles en el plenario de comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto de la Cámara de Diputados sobre la denominada “ley Ómnibus” y tuvo un capítulo especial para advertir que Argentina tiene que mirar lo que está ocurriendo en Ecuador para adelantarse con políticas que combatan a las bandas narcocriminales. En ese marco, habló de Rosario y del reciente plan Bandera que lanzó junto a las autoridades provinciales.
“Tengo una buena noticia para decirles, y cruzo los dedos porque es muy poco el tiempo todavía, pero en los primeros 10 días de enero, desde que arrancamos con el gobernador Maximiliano Pullaro el plan Bandera en la ciudad de Rosario, no tuvimos un solo muerto cuando en el año anterior en sus primeros 10 días hubo 10 muertos”, destacó la ministra en el plenario de comisiones y recibió algunos aplausos de colaboradores y legisladores.
En realidad se produjo un crimen el 5 de enero en Empalme Graneros, donde una mujer fue apuñalada. Sin embargo, las principales hipótesis apuntan a un conflicto interpersonal y por el caso hay dos detenidos e imputados.
Bullrich dijo que “para desarmar y desarticular las bandas y el sicariato hemos llevado una lancha de alta capacidad técnica –en referencia al guardacostas Toba–, fuerzas federales y estamos decididos a entrar a las cárceles donde están los presos de alto riesgo”.
La ministra recordó que en esos operativos en las cárceles se apartó a quien podría ser el autor intelectual de las amenazas al gobernador Maximiliano Pullaro según señaló la justicia, en referencia a "Fran" Riquelme. “Vamos a ir a fondo contra el narcotráfico”, añadió.
Finalmente, respecto a esa intervención sobre narcotráfico la ministra adelantó que próximamente enviará “una ley de delitos complejos” que se está confeccionando en base a leyes de Italia y Estados Unidos.
“Es una ley que tiene complejidades, que será enviada al Congreso para proteger a los ciudadanos del delito organizado”, manifestó la ministra.
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.
La medida de fuerza será desde el lunes 11 al jueves 14 y empalmará con el viernes 15, que es día no laborable. Además, lunes y martes tampoco habrá actividad en la UTN. La semana pasada, Diputados le dio media sanción a un financiamiento universitario similar al que había sido vetado por el presidente en 2024
Tras doce días de internación, murió en el hospital Cullen de Santa Fe. Tenía 47 años y había sufrido un ACV
El esquema completo de la vacuna tetravalente contra el dengue requiere de dos dosis separadas por 90 días
La oficialización de la lista encabezada por Juan Chulich ratifica el rumbo sindical adoptado en los últimos cuatro años y proyecta una organización cada vez más fuerte y presente en todo el territorio provincial.