Este 27 de septiembre, se cumplieron 50 años de que el ex Intendente, Nizar Esper, llegó a la República Argentina, escapando junto a su familia de la guerra en Siria. Pocas veces se ha dado una historia o caso semejante: Que un niño de 6 años llegue de Medio Oriente, conozca a su padre en Argentina, se forme, y llegue a ser tres veces concejal y dos veces Intendente de una ciudad. "Quiero agradecer al país lo que uno fue formando y forjando durante todos estos años de la vida", confió el ex mandatario.
Nizar Esper deja deslumbrar consigo una historia que lo ha marcado a fuego. Quien lo conoció como odontólogo, político o simplemente como vecino, quizás desconoce con extrema crudeza sus orígenes . O, quizás sí los conoce, pero no con detalles. Lo cierto, es que su historia tranquilamente podría personificar una serie o película, o una novela o cualquier pieza literaria que al lector de esta nota se le ocurra. Un niño de 6 años, al cual le dijeron que se iban de vacaciones a Argentina, cuando en realidad lo que su familia estaba haciendo era escapar de la guerra en territorio sirio, donde él nació, para llegar a nuestro país y reencontrarse con su padre, que había "allanado" el camino para pasar de escuchar estruendos a encontrar la paz, el progreso, la amistad, el trabajo, y una nueva vida...
Para entender todo, hay que remontarse al principio. Nizar Esper, nació el 19 de mayo de 1968 en Homs, Siria, ciudad ubicada hacia el sur, en la zona del Mediterráneo, al límite con Líbano. El destino, hizo que sea el hijo menor de su madre, Mahassen Feda Esper. Nizar se crió como puede haberse criado un niño en pleno conflicto bélico. A los 6 años de edad, a Nizar le cambió el sentido de su vida cuando le tocó junto a los suyos tomar un avión desde el aeropuerto de Damasco, Republica árabe Siria. El 27 de septiembre de 1974, hace ya 50 años, llegó a nuestro territorio: "Un 27 de septiembre de 1974 llegamos a la Argentina, al aeropuerto de Ezeiza con mi mamá, mis cuatro hermanos y mi tía, hermana de mi papá, mi papá nos estaba esperando acá en Ezeiza para recibirnos...Yo a mi papá lo conocí acá en Argentina, porque él vino seis años antes que nosotros para acá", contó inicialmente el ex Intendente, quien admitió que "para nosotros es una fecha muy especial porque se cumplen 50 años de que estamos en este país que nos brindó tantas cosas maravillosas; nos abrió las puertas de par en par; nos hizo estudiar, tener un título, trabajar, tener amigos, familia...La verdad que no tengo palabras de agradecimiento a este gran país, Argentina, que cobijó a muchísimos inmigrantes".
Una vez llegados al país, la familia Esper se instaló en Reconquista, Santa Fe. Después, Nizar se fue moviendo a Rosario, donde estudió Odontología, y posteriormente a Arroyo Seco, donde gracias a una peña de asado y truco construyó amistades que lo hicieron enamorarse de esta ciudad. "Para nosotros fue algo muy fuerte, salir de la guerra, de la tristeza, de la muerte y encontrarnos con un país que nos abrió las puertas. Vinimos a forjar nuestro camino y este país nos dió todo eso. Hasta el último segundo estaremos agradecidos", acentuó, recordando que en sus primeros pasos en Reconquista aprendió el idioma, a leer y a escribir gracias a una vecina del barrio, que los ayudó a él y a sus hermanos.
Nizar es Odontólogo desde hace casi 30 años. Además, fue docente en la Facultad de Odontología por 11 años. En su honor, junto a su historia, lleva el orgullo de haber sido elegido por Arroyo Seco como concejal tres veces; y dos veces consecutivas como Intendente, en una carrera política que forjó gracias a que un tal Pedro Spina lo apuntó con buenos ojos: "El Turco", recuerdan algunos. "El Turco", no "El Sirio". Típico de argentino, de nosotros, que le decimos chinos a los japoneses, a los coreanos...Igual, "El Turco" fue y es hasta bien apañado por él, quien entendió perfectamente el afecto que trae consigo el apodo."Quiero agradecer al país lo que uno fue formando y forjando durante todos estos años de la vida", reiteró Nizar, quien recordará siempre aquél 27 de septiembre de hace 50 años, ya que desde ese día se empezó a escribir su historia como argentino y, por sobre todas las cosas, como arroyense. "Y al que no le guste el Turco..."
Una de las referentes del centro de jubilados "Jóvenes Abuelos", Stella Mercuri, habló de la situación que está atravesando la institución que funciona en los galpones de la secretaría de Salud, justamente con el área que encabezan Mariano Athie y Natalia Spadoni. Desde la falta de respuestas a la llegada de mercadería, los integrantes de la comisión, hasta no son notificados cuando en el lugar se va a fumigar, entorpeciendo su actividad y denotando un claro desprecio a su loable tarea: "Estamos un poco descuidados, la verdad que duele", soltó.
La secretaría de Cultura, Deportes y Educación es una cooperativa: No tiene "Jefe" ni "Encargados", es una organización donde los empleados en igualdad de condiciones, ponen el pecho y el trabajo para hacerla funcionar y sacar eventos y festivales adelante por su propia cuenta. Griselda Centini, no ordena ni está en la organización, sus decisiones se comunican tarde cuando los empleados ya tomaron la iniciativa ya que, si fuera por ella, nada sería concreto. Los empleados del sector, están salvando una gestión de Centini que no es gestión, que no gestiona y está perdida desde que asumió...
La nota entró por mesa de entrada el pasado 24/9, a cargo de la empresa que inspecciona las obras de reacondicionamiento y alcantarillado del Canal Savoca, puntualmente en el puente de calle Aníbal Maffei que es el último en construcción. Allí, la empresa solicita a la municipalidad que se hago cargo a la brevedad de esta situación "en lo que respecta a la interferencia del caño cloacal en el sector de calle Aníbal Maffei" el cual está arrojando líquidos cloacales al canal, una falla medioambiental muy grave que, incluso, atrasa la culminación de la obra. Al respecto, Julián Cardo, secretario de Medio Ambiente municipal, no estaba al tanto y tampoco fue notificado por nadie acerca de este inconveniente que refiere directamente a su área.
La convocatoria no fue la esperada y la segunda edición del festejo de la primavera de esta gestión pasó sin pena ni gloria. Griselda Centini no sólo llega tarde, sino que no está en la previa (ni en el post) de los armados de sus eventos y le es indiferente la concreción de, una vez por todas, un buen festival con un artista o banda de renombre. Por ahora, todos reprobados. ¿Porqué volvió a fallar?.