Gracias a los nuevos desarrollos urbanos, General Lagos se ve atravesada por un proceso de transformación y crecimiento rutilante. En los últimos años se proyectaron 16 nuevos barrios, sumando 3.000 lotes a la localidad, todo regido bajo el Código de Ordenamiento Territorial diseñado en colaboración con urbanistas de la Facultad de Arquitectura de la UNR, instituciones y vecinos.
General Lagos es, sin dudas, una de las localidades que más ha crecido, y de forma ordenada, en la región. Las causas, no son solamente las obras de infraestructura y proyectos de alta gama que tiene el Estado local que comanda Esteban Ferri, sino también gracias a la transformación que brinda la disposición de nuevos desarrollos urbanos. En los últimos años se proyectaron 16 nuevos barrios, sumando 3.000 lotes a la localidad. Desde la comuna, el trabajo se da junto a desarrolladores privados bajo un Código de Ordenamiento Territorial, diseñado en colaboración con urbanistas de la Facultad de Arquitectura de la UNR, instituciones y vecinos, proceso que inició en octubre de 2022 y tuvo una gran participación profesional y ciudadana.
Este código, facilita el trabajo colaborativo con los desarrolladores privados, garantizando servicios esenciales como agua, cloacas, fibra óptica, forestación, espacios verdes equipados y estaciones solares; normativas impuestas por la comuna. Al mismo tiempo, esto permite establecer pautas claras para cada desarrollo. Ñ
La gestión de Esteban Ferri, entiende que este proceso de crecimiento trae un desarrollo significativo para la localidad, generando beneficios notables como mejoras en la infraestructura y accesibilidad, el aumento en la calidad de vida, el impulso económico, la mejora en la seguridad y los servicios, teniendo en cuenta que sin lugar a dudas, en los próximos años se espera que General Lagos duplique su planta urbana.
Las gestiones iniciaron el año pasado ante la Dirección de Transporte Provincial, con presentaciones sobre la situación crítica del transporte público y la demanda incumplida en el servicio que brinda Rosario Bus. Más allá de algún refuerzo posible en cuanto a horarios, la empresa y la provincia habrían logrado que la ciudad pueda tener un transporte propio de carácter interno, similar con el que cuenta la comuna de General Lagos con "El Laguense". A diferencia de la localidad vecina, Arroyo Seco se demoró: Los organismos principales esperaban la presentación de papeles y transferencias de capital pero la gestión de Daniel Tonelli, al parecer, por ahora, lo desestimó.
El gobierno municipal inauguró el "Paseo Sanmartiniano", que por más que se haya vendido con bombos y platillos, no es más que una esquina de adoquines, con dos figuras y algunos bancos y canteros. Además, el lugar, pertenece a un espacio público que está explotado por una obra eterna e interminable que desde hace varios meses entorpece la circulación de vehículos y peatones, como lo es la "Puesta en Valor del Boulevard Mansueto Maiorano". Emoción más que desmedida...
El director de Hábitat no asumió oficialmente en Obras Públicas pero ya estaría a cargo del área. Mientras, Gustavo De Lorenzi se encuentra en un período de transición y está prácticamente todo el tiempo en el Concejo adentrándose en el funcionamiento del poder Legislativo, aunque sigue cobrando como mandatario del sector.