En una entrevista brindada el jueves por la mañana a Radio Extremo 106.9, el concejal Damián Salinas explicó su decisión de votar en contra del reciente aumento del salario del intendente Daniel Tonelli. Salinas fue el único integrante del Concejo Municipal que no apoyó la medida, y durante la charla compartió sus razones y reflexiones sobre la situación salarial de los funcionarios públicos.
“Si todos los aumentos tuvieran que pasar por el concejo, los sueldos estarían mucho más acorde a la realidad”, argumentó Salinas, haciendo referencia al mecanismo automático que vincula los incrementos salariales del intendente y los concejales con las paritarias de los empleados municipales. En este sistema, cada vez que se negocia un aumento para los trabajadores municipales, el intendente y los concejales reciben el mismo porcentaje de incremento, aunque el aumento del intendente debe ser aprobado específicamente por el Concejo.
Salinas cuestionó esta modalidad, que se instaló hace varios años y que, según él, debería ser revisada para asegurar que los aumentos se ajusten a las necesidades reales de la comunidad. “En un momento, alguien en el concejo decidió que era mejor engancharnos con los aumentos de los municipales y así nadie se enteraba de los incrementos de los funcionarios”, afirmó el concejal.
Además, Salinas destacó la importancia de la transparencia en la gestión de fondos públicos y de no “invisibilizar” los incrementos salariales de los funcionarios. “Recién vemos que una persona necesita 900 mil pesos para cubrir la canasta básica y no ser pobre. En este contexto, creo que es justo que los salarios de los funcionarios se revisen y se ajusten de acuerdo con las necesidades del pueblo”, comentó. Para Salinas, el salario de un funcionario público debe estar en sintonía con los ingresos de los trabajadores que representan.
El concejal también expresó su preocupación por las desigualdades salariales que existen en diferentes sectores y la situación de precariedad en la que muchos trabajadores se encuentran, ganando cifras mucho menores a las necesarias para una vida digna.
Para finalizar, Salinas subrayó que su postura no implica que los funcionarios deban ganar menos, sino que considera necesario que el sueldo esté alineado con el trabajo que desempeña y permita vivir con tranquilidad. “Que te permita vivir tranquilo, digamos. Ahora, si eso se cumple, entonces está bien que cobren lo que corresponde”, concluyó.
Se trata de dos jóvenes. Uno de 19 con domicilio en Playa Mansa y otro de 15 años radicado en zona urbana de la ciudad. El relato de sus padres indica que circulaban en moto cuando una unidad del Comando Regional inició una persecución que terminó con estos chicos heridos con perdigones de escopeta y golpeados. Ambos tuvieron que recibir asistencia médica.
Julián Polinesi, encabezando la lista a concejales nuevamente, puede meter en estas elecciones legislativas dos concejales, que acompañarían a Damián Salinas, que aún tiene dos años más de mandato. El mapa político está a pedido de "La Cámpora", que podría tener en un futuro inmediato medio Poder Legislativo ocupado.
El oficialismo afrontó su primera prueba en las urnas y recibió un cachetazo tremendo: Gustavo De Lorenzi no capitalizó los votos que se pensaba que tenía y Julián Polinesi, sin necesidad de la interna, lo duplicó, lo que pone en riesgo su ingreso al Concejo. Tercero cómodo, lejos de Milagros Serra, el clan Tonelli despilfarró votos por doquier y los sufragios del "Tren Fantasma" se repartieron...¿Cómo los recupera?