En una entrevista brindada el jueves por la mañana a Radio Extremo 106.9, el concejal Damián Salinas explicó su decisión de votar en contra del reciente aumento del salario del intendente Daniel Tonelli. Salinas fue el único integrante del Concejo Municipal que no apoyó la medida, y durante la charla compartió sus razones y reflexiones sobre la situación salarial de los funcionarios públicos.
“Si todos los aumentos tuvieran que pasar por el concejo, los sueldos estarían mucho más acorde a la realidad”, argumentó Salinas, haciendo referencia al mecanismo automático que vincula los incrementos salariales del intendente y los concejales con las paritarias de los empleados municipales. En este sistema, cada vez que se negocia un aumento para los trabajadores municipales, el intendente y los concejales reciben el mismo porcentaje de incremento, aunque el aumento del intendente debe ser aprobado específicamente por el Concejo.
Salinas cuestionó esta modalidad, que se instaló hace varios años y que, según él, debería ser revisada para asegurar que los aumentos se ajusten a las necesidades reales de la comunidad. “En un momento, alguien en el concejo decidió que era mejor engancharnos con los aumentos de los municipales y así nadie se enteraba de los incrementos de los funcionarios”, afirmó el concejal.
Además, Salinas destacó la importancia de la transparencia en la gestión de fondos públicos y de no “invisibilizar” los incrementos salariales de los funcionarios. “Recién vemos que una persona necesita 900 mil pesos para cubrir la canasta básica y no ser pobre. En este contexto, creo que es justo que los salarios de los funcionarios se revisen y se ajusten de acuerdo con las necesidades del pueblo”, comentó. Para Salinas, el salario de un funcionario público debe estar en sintonía con los ingresos de los trabajadores que representan.
El concejal también expresó su preocupación por las desigualdades salariales que existen en diferentes sectores y la situación de precariedad en la que muchos trabajadores se encuentran, ganando cifras mucho menores a las necesarias para una vida digna.
Para finalizar, Salinas subrayó que su postura no implica que los funcionarios deban ganar menos, sino que considera necesario que el sueldo esté alineado con el trabajo que desempeña y permita vivir con tranquilidad. “Que te permita vivir tranquilo, digamos. Ahora, si eso se cumple, entonces está bien que cobren lo que corresponde”, concluyó.
El gobierno municipal la adquirió el 20 de febrero pasado y, en la presentación, ya había demostrado un desperfecto en uno de los cepillos. Ahora, ya se encuentra adentro del corralón y está frenada por roturas.
Julián Cardo se metió de lleno en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos "para darle una mano a Gustavo (De Lorenzi)". Las elecciones jugarán su papel para el oficialismo y, en el caso de ganar o hasta de perder, todo indica que quien estaría pensado como el próximo titular del área sería Julián Cardo, hoy en ASSAL. Al mismo tiempo, según informaron extraoficialmente, parecería ser que Forgione y Falasco también estarían colaborando en el sector, aunque el papel principal lo tendría el ex contrincante de Tonelli.
Completamente desencajado y fuera de eje, el secretario de Salud municipal es sin dudas el funcionario que menos gestionó o, por lo menos, el que menos logró en el gabinete del Intendente Daniel Tonelli. Un DEA es su mayor logro en Salud, después, todos temas y proyectos que bajan de provincia o que ya venían siendo efectivos. Desaparecido en muchas actividades que comprenden a su área, además, es la cabeza de una interna y grieta en el sector que se profundiza y se nota cada vez más. ¿Qué méritos hace para seguir?
Algunos vecinos reclamaron los valores que llegaron de impuestos tras el aumento dispuesto por la comuna, acorde a la prestación de servicios que realiza el Estadio. Desde la gestión, explicaron las contemplaciones de esta suba y qué pasa en determinados casos.