Fuentes cercanas a la comuna afirmaron que el Festival de la Música no tendrá una nueva edición en este año 2025, tal cual ocurrió en el 2024. Por segundo año consecutivo, lo que parecía una tradición y se instalaba como uno de los festivales más importantes de Santa Fe, quedó nuevamente sin efecto.
En el año 2024, la comuna afirmaba que el Festival de la Música no se iba a realizar, subrayando en aquél entonces que se debía a "la incertidumbre que atravesamos como país en estos momentos", por cuestiones económicas y de presupuestos propios de enero del año pasado. Así, un festival que sólo había sido interrumpido dos años por la pandemia, otra vez quedaba sin efecto.
En este 2025, el Festival de la Música tampoco se realizará, según afirmaron fuentes cercanas a la comuna, aunque, en esta oportunidad, desde el Estado local no hubo una respuesta concreta como si la hubo el año pasado. Es decir que, uno de los festivales que más potencia estaba tomando, posicionándose bien arriba en Santa Fe, nuevamente quedó sin efecto por segundo año consecutivo, algo que hasta parece insólito para una gestión que lo fortaleció y potenció desde su asunción.
Cabe recordar, que el último Festival de la Música fue en enero del 2023 con la presencia estelar de Abel Pintos en pleno Parque Central ante una multitud. Ahora, parece que enero y febrero pasarán sin esta fiesta tan característica de la localidad, algo que, entre la comunidad y la región, resuena y llama poderosamente la atención.
Al secretario de Salud, Mariano Athie, y a la directora de Desarrollo Social, Natalia Spadoni, no se les mueve un pelo ni se les caen los anillos ante reiterados episodios de emergencia social que sufren y padecen diversas personas en la ciudad. Tampoco responden ante reclamos y quejas de promesas incumplidas, manifestadas por varios vecinos que eligen los medios de comunicación para expresarse. Un DEA y algunos talleres no le solucionan la vida ni colaboran en lo más mínimo ante una sociedad golpeada que necesita otro tipo de funcionarios con otro tipo de respuestas en estas áreas específicas.
El jefe del cuartel de Bomberos Voluntarios de Arroyo Seco, Alexis Sciacca, es más político que Bombero cuando asume Unidos (antes, Frente Progresista Cívico y Social). Además de trabajar en Zapadores para el gobierno provincial, y haber sido en su momento funcionario de Darío Gres, milita el partido a capa y espada y hasta ve como enemigos a sus opositores: No olvidar que amenazó con quitarle "toda la radio" al Director de este medio...
La obra valuada en más de $50.000.000 está abandonada desde hace unos meses. Según fuentes extraoficiales, la empresa que estaba a cargo se fue y no se sabe si retornará a culminar los trabajos, por una cuestión de dinero. Le habrían pedido a la empresa a cargo de las obras en el boulevard hacerse cargo de esta obra pero, hubo una negativa. Mientras tanto, el gobierno le cruzó una bandera Argentina, una forma de "tapar" la traba que tiene esta obra que no culmina.
La candidata a presidenta comunal de General Lagos por Unidos, Verónica Rojas, habló de cara a los comicios del próximo 29 de junio que definirán entre su lista o la oficialista que encabeza Esteban Ferri, quien comandará la vecina localidad los próximos dos años: "Hemos recibido no sé si amenazas pero sí una campaña un poco sucia, que nosotros no lo planteamos así", subrayó, afirmando su postura de que "La alternancia en la política es saludable, no puede ser que una gestión esté en el Estado por 30 años".