Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 14°C

Mesa de diálogo por la aplicación de fitosanitarios

Imagen de Mesa de diálogo por la aplicación de fitosanitarios

Por iniciativa de los concejales Josefina Artusa y Sebastián Ghione, el lunes por la mañana se llevó adelante una mesa de diálogo con el objetivo de abordar la normativa que regula la utilización de fitosanitarios. Al encuentro fueron convocados representantes de la subcomisión de Agro del Centro Comercial, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), de la Federación Agraria y de la Multisectorial “Paren de Fumigarnos”. Por el lado de la Municipalidad asistieron la Ingeniera Renata Luna, el Secretario de Obras y Servicios Públicos, José Luis Murina y la Jueza de Faltas, Julia Acosta.

Hace algunas semanas, los ediles recibieron en el Concejo a Mauricio Cornaglia, Susana Cianfagna y Bruno Livolti quienes presentaron un proyecto de declaración con el objetivo de extender a toda la provincia de Santa Fe la aplicación de fitosanitarios con una exclusión de mil quinientos metros del área urbana y esto mismo plantearon en el encuentro del lunes.

En este marco, los representantes de los productores expusieron que dicha implementación en esta región resulta inviable porque dejaría por fuera del mercado a muchos trabajadores ya que en la zona “hay campos de pocas hectáreas donde los productores hortícolas no podrían producir”, indicaron fuentes oficiales.

La Ingeniera Agrónoma de la Municipalidad de Arroyo Seco, Renata Luna, recordó que el año pasado la ciudad modificó una ordenanza local con la que se facilitó la presentación de la receta agronómica, se modificaron otras cuestiones técnicas y se le dieron más herramientas como profesional para poder controlar las aplicaciones.

En este sentido, Luna señaló que esta modificación se realizó en conjunto con la Jueza Julia Acosta y desde ese momento hubo récord de presentaciones de recetas y no existieron problemas. En cuanto al planteo por parte de la Multisectorial, desde la Municipalidad manifestaron que “es inviable una ley provincial que sea para todos iguales”.

Una reunión positiva pero incómoda

Por su parte, Mauricio Cornaglia de Paren de Fumigarnos celebró la apertura del espacio de debate “alrededor de los temas que nos atraviesan desde siempre pero que se profundizó en los últimos años”, indicó y remarcó que “hay dos posiciones muy marcadas”: por un lado la de los productores y de la Municipalidad y, por otra, la de la Multisectorial.

Cornaglia manifestó la comprensión sobre la posición de la otra parte: “La idea no es que no produzcan sino que produzcan alimentos sanos” y en relación a esto declaró: “Ojala que se pueda avanzar y en los trescientos metros que dispone la ordenanza, comenzar con prácticas agroecológicas para que un día se pueda disfrutar de un modelo que no envenene a nadie, que cuide el ambiente, que no arruine los suelos, que no contamine las aguas, que no enferme a la gente y que las personas dejen de morir por la exposición a agrotóxicos”.

Noticias Relacionadas

  • La barredora nueva fue presentada el 20 de febrero.
    01/04/2025

    La barredora 0Km que se había dañado en la presentación se volvió a romper

    El gobierno municipal la adquirió el 20 de febrero pasado y, en la presentación, ya había demostrado un desperfecto en uno de los cepillos. Ahora, ya se encuentra adentro del corralón y está frenada por roturas.

  • Cardo ya dijo presente en la secretaría y parece aventurar su futuro.
    01/04/2025

    Todos por Obras Públicas: Cardo comenzó a trabajar en el área 'para dar una mano'

    Julián Cardo se metió de lleno en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos "para darle una mano a Gustavo (De Lorenzi)". Las elecciones jugarán su papel para el oficialismo y, en el caso de ganar o hasta de perder, todo indica que quien estaría pensado como el próximo titular del área sería Julián Cardo, hoy en ASSAL. Al mismo tiempo, según informaron extraoficialmente, parecería ser que Forgione y Falasco también estarían colaborando en el sector, aunque el papel principal lo tendría el ex contrincante de Tonelli.

  • En los proyectos 2025, prácticamente no hay ninguno nuevo en el área de Salud.
    25/03/2025

    Athie: Camino a ser la peor gestión en Salud de la historia reciente

    Completamente desencajado y fuera de eje, el secretario de Salud municipal es sin dudas el funcionario que menos gestionó o, por lo menos, el que menos logró en el gabinete del Intendente Daniel Tonelli. Un DEA es su mayor logro en Salud, después, todos temas y proyectos que bajan de provincia o que ya venían siendo efectivos. Desaparecido en muchas actividades que comprenden a su área, además, es la cabeza de una interna y grieta en el sector que se profundiza y se nota cada vez más. ¿Qué méritos hace para seguir?

  • Los impuestos aumentaron y algunos vecinos mostraron su descontento.
    25/03/2025

    General Lagos: La comuna aclaró ciertos aumentos en los valores de la TGI

    Algunos vecinos reclamaron los valores que llegaron de impuestos tras el aumento dispuesto por la comuna, acorde a la prestación de servicios que realiza el Estadio. Desde la gestión, explicaron las contemplaciones de esta suba y qué pasa en determinados casos.

Comentar

Archivo de Noticias