El Club Atlético Talleres, este año, por primera vez en su historia ingresó con una categoría de inferiores masculina a un torneo oficial. Estamos hablando de la Sub 18, que se formó el año pasado, y con algunos meses de entrenamientos, lograron ingresar a la Liga de Vóley Independiente. Su entrenador, Omar Fernández, conversó con La Posta y nos dejó sus sensaciones.
“Se vienen adaptando bien, los padres acompañan mucho, los chicos que por ahí hacen o hacían otro tipo de actividad deportiva no hacía falta explicarle la parte del compromiso y la entrega hacia una competencia, pero, la verdad muy bien”, manifestó el director técnico.
Como mencionamos anteriormente, los chicos del C.A.T. se encuentran disputando la Liga LI.VO.I, donde se enfrentan con clubes de la zona, como Douglas Haig, Coronel Bogado y Atlético Empalme. Por lo tanto, si bien, todavía hay diferencia con los que hace varios años vienen jugando, en igualdad de condiciones, se encuentran, en buen nivel.
Con respecto al crecimiento de las inferiores de vóley masculina, el entrenador tallarín manifestó que el número de jugadores crece día a día, tanto en la Sub 18, como así también en Sub 14. Además, remarcó que tanto la Subcomisión, el club y los chicos, tienen en claro que son los únicos en competencia en la ciudad y eso les da una ventaja muy grande.
Al ser consultado sobre qué es lo que más disfruta de dirigir en Talleres, respondió: “A nivel personal, lo que más me gusta es trabajar para un proyecto, creo que es lo más atractivo a todo esto. Trabajar en equipo con los demás profes y la Subcomisión le da otro margen a la actividad”.
Por último, Omar menciona que, al ser un trabajo en conjunto, hoy no sólo se preocupan por las categorías propias, sino que, cada una de las divisiones son importantes, porque el objetivo es llevar al vóley de Talleres, tanto en masculino como en femenino, a lo más alto posible.
El gobierno local celebró el "Día de la Persona Mayor", pero no fueron más de 30 personas, ya que no cursó invitaciones para los dos centros de jubilados que hay en la ciudad. Organizada por Luciano Martín, a la actividad le faltó impulso y convocatoria que, claramente, parece haber sido selectiva. Nada que ver a lo que fueron los encuentros en General Lagos y Pavón, donde nuestros jubilados sí recibieron invitaciones como corresponde.
Personal de Parques y Paseos realizó una jornada de paro de actividades la semana pasada, en reclamo por la falta de indumentaria para trabajar. Esta área dentro de la secretaría de Obras y Servicios Públicos, está a cargo de Julián Cardo, quien al averiguar el paradero de la indumentaria para destrabar la situación, se dio cuenta que la tenía en su poder Cristian Rojas y nunca la había entregando, generando agrede este conflicto para perjudicar el funcionamiento del este sector que coordina su compañero de gabinete.
La profesional venía reclamando un cargo de provincia desde hacía años o en su defecto un aumento de salario justo, pedido que esta gestión nunca escuchó y hasta ignoró. Ni el director del Hospital N°50, Aníbal Ramos, ni el secretario de Salud, Mariano Athie, abordaron la situación y la ecógrafa del efector renunció porque veía más conveniente prestar el servicio en el privado. Quien terminó resolviendo la problemática fue Carina Gres, que logró derivaciones de más de 50 embarazadas para que puedan continuar con su control. Lo ilógico es que pregonaron el "Mes Rosa" pero la ecógrafa renunció justo en octubre...